Los Alegres del Barranco aclaran que ellos no ordenaron proyectar imágenes de “El Mencho” en su concierto
Integrantes de la agrupación aseguran que no aprobaron la proyección de las imágenes y defienden el corrido como forma de expresión artística.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Alegres del Barranco volvieron a dar de qué hablar tras ofrecer su versión sobre la controversia desatada durante uno de sus conciertos, en el que se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y de Joaquín “El Chapo” Guzmán, mientras interpretaban el corrido “El del Palenque”. La presentación, que se viralizó en redes sociales, provocó reacciones legales que incluyeron la revocación de sus visas estadounidenses y un proceso penal.
En entrevista con el periodista Luis Chaparro para el canal “Pie de Nota”, los fundadores del grupo Pavel, Armando, Carlos y Cristóbal, declararon desde su residencia en Jalisco que nunca autorizaron la inclusión de dichas imágenes. “No estuvimos de acuerdo”, subrayaron, afirmando que desde los ensayos alertaron al productor del evento sobre la presencia de contenido visual sensible, el cual fue colocado sin su consentimiento.
Pavel, vocalista del grupo, calificó aquel concierto como uno de los más importantes de su carrera, con más de diez mil asistentes, y relató que su enfoque estaba en brindar una actuación memorable.
“Nosotros dijimos: ‘Oye, las imágenes están un poquito fuertes, ¿no?’ Lo comentamos, pero ya en el concierto, cuando nos dimos cuenta, ya estaba todo hecho”, explicó.
La agrupación también desmintió que la presentación haya tenido intención de homenaje. Pavel incluso ironizó que entre las imágenes también apareció “la Gilbertona”, sugiriendo que el montaje no fue planificado por ellos y que debe contextualizarse sin interpretaciones erróneas.
Te puede interesar: Se niegan a declarar Los Alegres del Barranco ante Ministerio Público: Fiscalía de Jalisco
Defienden el género
Durante la entrevista, los músicos se deslindaron de cualquier relación con temas criminales y mencionaron que desconocían el reciente hallazgo del Rancho Izaguirre, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
“No sabíamos la magnitud de lo que estaba pasando. Si nos hubieran dicho que no cantáramos corridos, no lo hubiéramos hecho”, afirmaron.
Respecto a la canción interpretada, señalaron que “El del Palenque” fue registrada desde 2021, ha sido interpretada en múltiples foros y no constituye apología del delito.
“Nadie nos ha explicado todavía dónde está la apología. La canción no invita a delinquir”, argumentaron.
Finalmente, hicieron un llamado a respetar el género del corrido como una narrativa legítima.
“No somos la raíz del problema. Si lo fuéramos, seríamos los primeros en dejar de cantar. Pero cantamos lo que vive el pueblo, lo que todos ven en las noticias”, concluyeron.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Más de 5 mil jóvenes se suman al concurso impulsado por Sheinbaum contra narcocorridos en México
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del crimen organizado
Los Alegres del Barranco comparecen ante la Fiscalía por usar imagen de “El Mencho”; esto pasó
Liberan a “La Güera”, operadora financiera del CJNG y que trabajó para “El Mencho”, menos de 10 días después de que fue arrestada en Michoacán