Los Alegres del Barranco niegan vínculos con el CJNG tras polémica por imágenes de “El Mencho”
La agrupación enfrenta un proceso judicial por presunta apología del delito y la cancelación de conciertos en México y Estados Unidos.

Después de semanas de silencio, la agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco rompió el silencio para negar cualquier vínculo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), luego de que fueran vinculados a proceso por presunta apología del delito, tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, durante una de sus presentaciones en Jalisco.
¿Les han cantado?
En entrevista con The Associated Press, el vocero del grupo, Luis Alvarado, explicó que las imágenes proyectadas del líder del CJNG fueron tomadas de la prensa y que en ningún momento intentaron glorificarlo ni justificarlo.
“Todo esto empezó por una imagen que tomaron de la misma prensa. Una imagen que se miraba en cualquier medio de comunicación”, declaró.
“Ni estamos diciendo que es una persona mala, pero tampoco que es una persona buena”, añadió.
Sobre la canción “El del palenque”, una de las más señaladas por su contenido, en la que se hace alusión a Oseguera Cervantes, Alvarado precisó que se trata de una narración en tercera persona y reiteró que “no tienen relación con él” ni con miembros del cártel.
Un proceso judicial que preocupa
El grupo, originario de Badiraguato, Sinaloa, fue vinculado a proceso por el uso de la imagen del líder criminal durante un concierto en marzo, en el estado de Jalisco. Desde entonces, han tenido que enfrentar cancelaciones de conciertos, restricciones migratorias y limitaciones judiciales.
• Les cancelaron 20 presentaciones en Estados Unidos tras el retiro de sus visas.
• No pueden salir del estado de Jalisco, lo que les impide regresar a sus casas en Sinaloa.
• Les han cancelado varios conciertos en México, a raíz del proceso judicial.
“Ahora el gobierno quiere legislar la moralidad”, dijo Alvarado. “Esta investigación incomoda a miembros del gobierno”.
Narcocorridos bajo lupa del nuevo gobierno
El caso de Los Alegres del Barranco se da en medio de la campaña del gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca frenar la difusión de narcocorridos e incentivar canciones que no promuevan la violencia. Varios estados del país ya han prohibido que se interpreten en espectáculos públicos.
A pesar de esto, el fenómeno parece tener un efecto contrario. Según la revista Billboard, la canción “El del palenque” llegó al primer lugar en la lista LyricFind Global tras el inicio de la polémica.
“Es una lucha por la libertad de expresión”
Alvarado defendió que el grupo simplemente hace lo que se ha hecho desde hace décadas en la música popular mexicana: cantar sobre los hechos y la cultura del país, sin incitar a la violencia.
“En ningún momento incitamos a nadie. Sólo describimos los hechos que vemos”, afirmó.
A pesar de las restricciones, la agrupación ve su situación como una oportunidad para defender el derecho de todos a expresarse libremente:
“Queremos contribuir a que todos los músicos, artistas, reporteros y mexicanos tengan también libertad de expresión sin miedo a ser enjuiciados.”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“¿Cantas narcocorridos?”: Cantante de regional mexicano revela una de las preguntas para tramitar la visa de EE.UU.
Grupo Firme se compromete a no interpretar narcocorridos en Chihuahua, firmó un acuerdo bajo fianza
Jorge Hernández, líder de los Tigres del Norte, propone cambiar la palabra “corrido” para referirse a su género musical
Carín León se expresa sobre la cancelación de los narcocorridos