El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Periodista

Cineastas denuncian silencio en el Festival de Cine de Cannes tras muerte de periodista Fatma Hassona en Gaza

Más de 350 cineastas denuncian el asesinato de Fatma Hassona y critican el silencio de la industria durante Cannes 2025.

Un llamado contundente por justicia y solidaridad se alzó en el marco del Festival de Cine de Cannes 2025. Más de 350 cineastas firmaron una carta abierta condenando el asesinato de la artista palestina Fatma Hassona y criticando el silencio de la industria ante su muerte. Hassona era fotoperiodista y protagonista del documental Put Your Soul on Your Hand and Walk, seleccionado para el prestigioso festival.

También te podría interesar: Festival de Cannes impone estricto dress code para su evento; sin vestidos desnudos ni colas largas en alfombra

Más de 350 cineastas se pronuncian contra la indiferencia

A pocos días del inicio del Festival de Cine de Cannes 2025, más de 350 actores, directores y productores firmaron una carta abierta condenando el asesinato de la artista palestina Fatma Hassona y criticando el “silencio” y la “pasividad” de la industria cinematográfica ante su muerte.

Hassona, una fotoperiodista palestina de 25 años, había pasado los últimos 18 meses documentando la devastación en Gaza, trabajo que forma parte del documental Put Your Soul on Your Hand and Walk, dirigido por Sepideh Farsi, el cual será estrenado en la sección L’ACID del festival esta misma semana.

El documento, publicado el pasado 12 de mayo, incluye firmas de renombrados cineastas como Yorgos Lanthimos, Pedro Almodóvar, Alfonso Cuarón, Xavier Dolan, Hannah Einbinder, Cynthia Nixon, David Cronenberg y Ralph Fiennes. La carta subraya la responsabilidad del cine para no dar la espalda a historias como la de Hassona.

Por Fatma, por todos aquellos que mueren en la indiferencia. El cine tiene el deber de llevar sus mensajes, de reflejar nuestras sociedades”

—  se lee en el texto.

El silencio de Juliette Binoche enciende preguntas

Juliette Binoche, presidenta del jurado en esta edición de Cannes, no firmó la carta. Cuando los periodistas le preguntaron sobre su decisión durante la conferencia de apertura del festival, la actriz respondió enigmáticamente:

Quizás lo entiendan un poco más adelante”

Un viaje a Cannes que nunca se concretó

Hassona fue asesinada el 16 de abril en un ataque aéreo israelí en el norte de Gaza, junto a diez miembros de su familia. La joven se encontraba a punto de casarse y planeaba viajar a Cannes para la presentación del documental de Farsi, una oportunidad que marcaba su primer intento por salir de Palestina.

El documental, que retrata la vida diaria en Palestina bajo el conflicto, ya había sido seleccionado para el festival cuando Farsi recibió la noticia de su muerte. La directora expresó su dolor en una entrevista con Deadline, recogida por The Guardian:

Ella se convirtió en mis ojos en Gaza... llena de vida y fuego. Filmé sus risas, sus lágrimas, sus esperanzas y su depresión”

Un conflicto letal para periodistas

La guerra en Gaza ha sido catalogada como el conflicto más letal para periodistas en la historia reciente, con estimaciones que señalan más de 200 reporteros asesinados desde octubre de 2023. Muchos de ellos, según diversas fuentes, habrían sido deliberadamente atacados.

Tras la noticia de su muerte, una cita de las redes sociales de Hassona comenzó a circular ampliamente:

Si muero, quiero una muerte ruidosa... quiero una muerte que el mundo escuche, un impacto que perdure en el tiempo y una imagen eterna que no pueda ser enterrada por el tiempo ni el lugar”

Críticas a la Academia de Cine

La carta abierta también menciona la falta de apoyo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas hacia Hamdan Ballal, codirector de No Other Land, quien fue herido en un ataque en Cisjordania pocos días después de ganar el Oscar a Mejor Documental.

Nos avergüenza tal pasividad”

—  dice el texto

¿Por qué el cine, un terreno fértil para obras socialmente comprometidas, parece ser tan indiferente al horror de la realidad y la opresión sufrida por nuestros hermanos y hermanas?”

También te podría interesar: Estas son las películas que competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025

Un documental transformado por la tragedia

L’ACID, organización que seleccionó el documental para Cannes, reconoció que la muerte de Hassona cambió profundamente la narrativa de la obra.

Vimos y seleccionamos una película donde la fuerza vital de esta joven era nada menos que milagrosa. Ahora que ya no está con nosotros, ya no es el mismo filme que presentaremos en todas las salas de cine, empezando por Cannes”

—  expresó la organización en un comunicado.

Farsi también reveló que ha añadido una escena final al documental que incluye su última conversación con Hassona, donde le cuenta sobre la selección en Cannes y le pregunta si intentará viajar para la premiere. A pesar de nunca haber podido salir de su tierra natal, Hassona aceptó intentarlo.

Temas relacionados