Integrante de ‘Los Alegres del Barranco’ asegura que los “medios amarillistas” son culpables de la censura contra narcocorridos
José Pavel Moreno, integrante de Los Alegres del Barranco, acusa a los medios amarillistas de ser responsables de la censura.

JALISCO, MÉXICO.- La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco se encuentra en el centro de una controversia que ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión y la censura en México. El grupo, conocido por sus narcocorridos dentro del regional mexicano, está siendo investigado por la Fiscalía del Estado de Jalisco tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto reciente.

También te podría interesar: Juez federal permite a Los Alegres del Barranco cantar narcocorridos en Michoacán
Investigación en Jalisco por apología del delito
La proyección de la imagen de Oseguera Cervantes en un evento musical desató una ola de críticas en redes sociales y medios de comunicación, cuestionando si el espectáculo constituía una apología del delito. La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación para determinar si la presentación podría estar promoviendo la violencia y el crimen organizado.
El pasado 8 de mayo, los integrantes de Los Alegres del Barranco comparecieron ante la Fiscalía para declarar sobre lo ocurrido. A su salida, los músicos evitaron dar declaraciones a los medios; en particular, José Pavel Moreno, acordeonista de la banda, se mostró visiblemente incómodo, subiendo rápidamente a su vehículo sin responder preguntas.
#ULTIMAHORA || ‘Los Alegres del Barranco’ pierden sus visas de trabajo y turismo en EE.UU. tras hacer homenaje y proyectar imágenes de “El Mencho” durante un concierto en Zapopan.
— La Hora (@LaHoraMX) March 31, 2025
También la Fiscalía de Jalisco ya los investiga por posible apología del delito. pic.twitter.com/tlsKv7kEfX
Acusaciones contra medios de comunicación
Posteriormente, Moreno reaccionó a través de una transmisión en vivo en TikTok, donde acusó a los medios de comunicación de tergiversar la información.
El medio es muy amarillista, inventan mentiras sobre lo que realmente está pasando”
— expresó, sin entrar en detalles sobre el proceso legal en su contra.
Las acusaciones del músico encendieron aún más el debate sobre el papel de los medios en la cobertura de narcocorridos y la posible estigmatización de este género musical, que, según algunos defensores, solo narra realidades del país sin hacer apología del crimen.
A los Alegres del Barranco no les preocupa la opinión pública. Al contrario sienten que con esto ahora son más famosos. Tampoco les importó lo de sus VISAS.
— Sunshine(╹◡╹)🖕 (@BotDe20Millones) April 1, 2025
El SAT debería investigar quién patrocina a estos grupos.
Pavel Moreno está como si nada, sin importar los muertos y las… pic.twitter.com/gmKDRPEgWD
Consecuencias legales y freno a giras en Estados Unidos
La investigación de la Fiscalía trajo consigo consecuencias inmediatas para la agrupación, incluyendo la suspensión de giras en Estados Unidos, un mercado importante para el regional mexicano. Esta medida representa un golpe considerable para Los Alegres del Barranco, quienes en entrevistas anteriores reconocieron estar en un buen momento de su carrera.
Nos estaba yendo bastante bien”
— declararon, asegurando que el escándalo se exacerbó por el tratamiento mediático.
Mientras tanto, las autoridades continúan analizando si el uso de la imagen de “El Mencho” en un evento musical constituye un delito o se trata simplemente de una expresión artística. El caso ha reabierto el debate sobre los límites entre la música y la apología del crimen, un tema que desde hace años ha generado controversia en México.
También te podría interesar: Los Alegres del Barranco declaran ante Ministerio Público de Jalisco; cuentan con 4 carpetas de investigación
Triunfo en Michoacán: un amparo contra la censura
En contraste con la situación en Jalisco, Los Alegres del Barranco celebraron una victoria legal en Michoacán. El pasado 9 de mayo, el Juzgado Primero de Distrito de esa entidad les otorgó un amparo que suspende un decreto estatal que prohibía la interpretación de narcocorridos en eventos públicos.
El fallo del juez argumenta que el decreto vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho al trabajo, permitiendo así que la agrupación continúe interpretando sus canciones en vivo dentro de ese estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jorge Hernández, líder de los Tigres del Norte, propone cambiar la palabra “corrido” para referirse a su género musical
Critican el festival de música “Sohar Fest” en Jalisco por incluir a Natanael Cano y Gabito Ballesteros tras delicada situación con narcocorridos
“Sin narco, no hay narcocorridos”; Alegres del barranco reviven entrevista de Tucanes de Tijuana para defender su música
Los Alegres del Barranco evaden prohibición de narcocorridos y organizan karaokes masivos en Jalisco