Acusan a Joaquín López-Dóriga de estar presuntamente ebrio durante la elección del nuevo Papa
Usuarios en redes, incluido Gerardo Fernández Noroña, cuestionaron el tono de voz del periodista durante la transmisión en vivo desde Roma.
ROMA.- Durante la cobertura en vivo de la elección del nuevo Papa desde el Vaticano, el periodista Joaquín López-Dóriga fue objeto de críticas en redes sociales por el tono de su voz, lo que generó comentarios y especulaciones sobre su estado durante la transmisión.
Uno de los mensajes que más resonaron fue el del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “¿Y el aliento acalderonado en tu crónica, López-Dóriga, o te sacaron una muela?”, insinuando que el comunicador pudo haber estado bajo los efectos del alcohol.
El comentario de Noroña rápidamente ganó relevancia, dividiendo opiniones entre quienes defendieron al periodista y quienes reforzaron la crítica. Hasta el momento, Joaquín López-Dóriga no ha emitido ninguna declaración al respecto ni se ha confirmado alguna irregularidad en su transmisión desde Roma.
León XIV fue anunciado como nuevo Papa
La controversia se dio en el contexto de un acontecimiento histórico para la Iglesia Católica. Este jueves, la chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, señal de que los cardenales han elegido a un nuevo pontífice. Las campanas del Vaticano repicaron poco después, anunciando que el cónclave concluyó tras el primer día completo de deliberaciones entre los 133 cardenales electores.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. Su nombramiento se produce tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril. Como es tradición, tras su elección, el nuevo pontífice acudió a la “sala de las lágrimas”, donde se revistió por primera vez con los hábitos papales.
Te puede interesar: ¡Habemus Papam! Humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina y León XIV fue anunciado como nuevo Papa
Prevost ha llamado la atención no solo por ser el primer Papa originario de Estados Unidos, sino también por su dominio de cinco idiomas (inglés, español, italiano, francés y portugués), lo que facilitará su comunicación con fieles de distintas partes del mundo.