El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Eugenio Derbez

“La industria no lo permitiría”: Eugenio Derbez reacciona a propuesta de Trump sobre aranceles al cine extranjero

El actor mexicano opinó que la industria de Hollywood no permitirá aranceles al cine internacional y sugirió que Estados Unidos debería ofrecer incentivos en lugar de sanciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- El actor y director Eugenio Derbez expresó este miércoles su escepticismo ante la posibilidad de que Donald Trump imponga aranceles al cine producido fuera de Estados Unidos, al considerar que la industria cinematográfica estadounidense no lo permitiría por sus implicaciones económicas y creativas.

Durante una entrevista en el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Derbez afirmó que en lugar de aplicar sanciones a las producciones extranjeras, el gobierno estadounidense debería enfocarse en generar estímulos para que los rodajes se mantengan dentro de su territorio. “La solución no es castigar, sino incentivar”, señaló.

Se pronuncia sobre los aranceles propuestos por Trump

Sus declaraciones surgen luego de que Trump publicara el domingo, en sus redes sociales, que había autorizado al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar el proceso para aplicar un arancel del 100% a todas las películas filmadas en el extranjero. Según su argumento, esta medida buscaría impulsar las producciones locales frente a la competencia internacional.

“El cine estadounidense está desapareciendo rápidamente porque otros países ofrecen incentivos que atraen a nuestros cineastas”, escribió Trump.

La propuesta ha generado incertidumbre entre creadores de distintos países, incluidos México y Francia, sobre el posible impacto en sus producciones al intentar ingresar al mercado estadounidense.

Te puede interesar: Jon Voight, padre de Angelina Jolie, fue quien propuso a Trump imponer 100% de arancel a películas extranjeras

Considera que la medida sería perjudicial

Derbez destacó que actualmente muchas producciones ya han salido de California debido a los altos costos de filmación, y que otras regiones dentro del mismo país, como Nuevo México, Nueva Orleans o Atlanta, han sido beneficiadas por créditos fiscales locales. Mencionó que películas como Misión Imposible o James Bond requieren locaciones internacionales por exigencias del guion, lo que volvería inviable una medida de este tipo.

El también productor subrayó la dificultad de definir qué constituye una película “extranjera” bajo estos términos, al recordar que su cinta Radical, filmada en México con talento nacional, no pudo competir por un Ariel debido a su financiamiento estadounidense.

Finalmente, Derbez consideró poco probable que el anuncio se concrete, pues afectaría directamente los precios de entrada a películas extranjeras en salas de cine estadounidenses, lo cual, dijo, “la industria no permitiría”.

Temas relacionados