Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Vaticano

Cardenales novatos vieron la película ‘Cónclave’ para entender cómo funciona el proceso de selección del próximo Papa

Para 108 de los cardinales que participarán este será su primer Cónclave, ya que fueron nombrados por el papa Francisco después del 2013.

Cardenales novatos vieron la película ‘Cónclave’ para entender cómo funciona el proceso de selección del próximo Papa

ITALIA.- — Frente al ritual altamente secreto y complejo de elegir un nuevo Papa, varios cardenales católicos han recurrido a Hollywood para comprender cómo podría desarrollarse este proceso.

Aunque suene insólito, algunos de los 133 cardenales de alto rango que participarán en el cónclave en la Capilla Sixtina, el miércoles, han utilizado la película Cónclave, protagonizada por Ralph Fiennes, como una herramienta para prepararse.

“Algunos la vieron en el cine”, admitió un clérigo involucrado en el proceso real, según un informe de Politico.

Conclave: Nominada a 8 premios Oscar, incluyendo mejor película y mejor actor de reparto para Ralph Fiennes, esta intrigante historia se desarrolla en el corazón del Vaticano.

Una película sorprendentemente relevante para los cardenales

La película, dirigida por Edward Berger, cuenta la historia de un cónclave ficticio, donde Fiennes interpreta al Cardenal Thomas Lawrence, decano del Colegio de Cardenales.

En el film, Lawrence se enfrenta a una serie de desafíos, incluidos escándalos, informes secretos sobre papables y la aparición de un candidato desconocido.

Según el clérigo mencionado, la película es vista como notablemente precisa, incluso por los propios cardenales, lo que la convierte en una valiosa herramienta de investigación. Este recurso resulta particularmente útil en un momento en que muchos de los cardenales participantes tienen poca experiencia en política y protocolo vaticano.

Cardenales novatos ante un proceso desconocido

De los 135 cardenales con derecho a voto (es decir, menores de 80 años), 108 fueron nombrados por el propio papa Francisco, entre marzo del 2013 y su muerte en abril de este año.

Esto significa que, la mayoría de los cardenales que llegaron a Roma en las semanas posteriores a la muerte del pontífice, jamás han vivido un cónclave. Tal como ocurre en la película, varios provienen de diócesis pequeñas y poco conocidas.

No hay un calendario definido para la duración del proceso, pero los dos últimos cónclaves —en 2005 y 2013— duraron dos días.

La misa "Pro eligendo pontifice", que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al papa número 267 de la historia de la Iglesia. | Crédito: EFE/ Mario Tomassetti/Vaticano

Escándalos antes del cónclave

La película no solo proporcionó una representación precisa del proceso, sino que también ha coincidido con una época de intensos rumores y escándalos.

Se han filtrado ataques anónimos entre cardenales rivales a la prensa italiana, han resurgido acusaciones de abuso contra algunos de los principales contendientes al papado y, en un caso particularmente dramático, un cardenal relacionado con un fraude financiero fue excluido del proceso tras la revelación póstuma de una carta del papa Francisco.

El cónclave, que comenzó hace unas horas, promete ser una elección más agitada de lo que muchos imaginaban, y ahora los cardenales se dedican a participar en el secretivo proceso para elegir al próximo Papa.

El papa Francisco dejó cartas para excluir del cónclave al cardenal Becciu, acusado de corrupción. FOTO: Especial

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados