Martin Scorsese mostrará la visión del papa Francisco sobre el arte en su próximo documental ‘Aldeas: Una Nueva Historia’
Martin Scorsese dirigirá un documental sobre el vínculo del papa Francisco con el cine, el arte y la educación.

CIUDAD DEL VATICANO.- Pocos días después de la muerte del papa Francisco, ocurrida el 21 de abril a los 88 años, el director Martin Scorsese anunció que llevará al cine las últimas entrevistas que sostuvo con el pontífice. El proyecto, titulado Aldeas: una nueva historia, será un documental que explorará la profunda conexión entre el papa y el arte, con énfasis en el poder del cine para transformar realidades.
Scorsese, quien mantuvo una relación cercana con Francisco en los últimos años, compartió un emotivo mensaje en memoria del pontífice:
Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconocía sus fallas. Irradiaba sabiduría y bondad. Tenía un compromiso inquebrantable con el bien”

También te podría interesar: Francisco, el único papa que apareció en dos portadas de Rolling Stone
¿De qué trata el documental ‘Aldeas: una nueva historia’?
La película será producida por Aldeas Scholas Film y Sikelia Productions, la compañía del propio Scorsese, y tendrá como eje central las conversaciones entre el director y el papa. Muchas de estas entrevistas ocurrieron poco antes de su fallecimiento y representan, por tanto, sus reflexiones finales frente a cámara.
El documental se centrará en el papel de Francisco como promotor del arte, la educación y la paz. Especialmente, narrará el trabajo de Scholas Occurrentes, una organización fundada por el papa en 2013 con el fin de fomentar la “Cultura del Encuentro” entre jóvenes de todo el mundo. Este enfoque educativo se materializa en el programa Aldeas, donde adolescentes de distintas culturas participan en talleres de cine para contar sus propias historias.
En el filme aparecerán jóvenes de países como Italia, Indonesia y Gambia, compartiendo sus procesos creativos. Para el papa, este proyecto era:
Extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la esencia del viaje de una vida”
La visión de Scorsese sobre el arte y el diálogo intercultural
Desde hace años, Martin Scorsese ha abordado temas espirituales en películas como La última tentación de Cristo (1988) y Silencio (2016). En esta nueva obra, el cineasta pone énfasis en el valor del cine como puente entre culturas.
Ahora, más que nunca, necesitamos hablar entre nosotros, escucharnos unos a otros de manera intercultural. Una de las mejores maneras de lograr esto es compartiendo las historias de quiénes somos. El cine es el mejor medio para hacerlo”
— declaró Scorsese.
Cuando Martin Scorsese conoció al Papa Francisco.pic.twitter.com/15nE346mPR
— Filmsteria! (@Filmsteria) April 21, 2025
También te podría interesar: Esta es la canción que Belinda quería cantar para el Papa Francisco en su visita a México en 2016
¿Cuándo se estrena el documental sobre el papa Francisco?
Aunque Aldeas: una nueva historia aún no tiene fecha de estreno, se espera que el proyecto tenga un fuerte impacto tanto cultural como espiritual. Al combinar las palabras finales del papa con la mirada de uno de los cineastas más influyentes del mundo, la cinta busca dejar un mensaje duradero de encuentro, inclusión y humanidad.
Scorsese resumió así el legado del pontífice:
Sabía que la ignorancia era una plaga terrible para la humanidad. Así que nunca dejó de aprender. Y nunca dejó de iluminar... Dejó una luz, y esa luz nunca podrá extinguirse”
La obra promete ser mucho más que un homenaje: será un testimonio íntimo y global del poder transformador del cine, a través de los ojos de Francisco.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Dónde ver “Cónclave”? La cinta nominada al Oscar que te explica cómo se elige a un nuevo Papa
Daniela Parra inicia grabaciones de documental sobre el caso de su padre, Héctor Parra
La vez que Florinda Meza fue recibida por el papa Francisco en el Vaticano
Mhoni Vidente y la vez que predijo la muerte del Papa Francisco