El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Netflix

Historia del ‘Manos Puercas’ ya está disponible en Netflix en el documental ‘Santas Garnachas’

El tercer episodio de “Santas Garnachas” en Netflix destaca la historia de Carlos Enrique Garibay, el reconocido vendedor de hot dogs en Hermosillo, que ha llevado su delicia local a la fama nacional.

HERMOSILLO, Son.- La serie documental “Santas Garnachas”, disponible en Netflix, estrenó el pasado miércoles 2 de abril su tercer episodio dedicado a uno de los personajes más emblemáticos del antojito sonorense: Carlos Enrique Garibay Hernández, mejor conocido como “Manos Puercas”. El capítulo presenta la historia del famoso vendedor de hot dogs originario de Hermosillo, cuya trayectoria ha sido fundamental para posicionar esta preparación en el mapa culinario nacional.

Con 18 años de trayectoria en el cruce de Enrique Mazón López y Dr. Ignacio Mendívil, a la entrada del ejido La Victoria, Garibay se ha convertido en referente local por el sabor de sus productos y el carácter distintivo de su puesto. Su apodo nació de manera espontánea cuando una niña lo llamó “manos puercas” al verlo con las manos tiznadas tras manipular un comal, un nombre que con el tiempo se volvió su distintivo comercial.

La producción muestra cómo, tras quedarse sin empleo, el vendedor decidió instalarse en un punto que consideró estratégico por la ausencia de competencia cercana. Esta decisión marcó el inicio de su carrera, misma que fue reconocida en el Dogo Fest de Hermosillo por su contribución a la difusión del tradicional “dogo” sonorense.

Protagoniza nuevo episodio de “Santas Garnachas”

El episodio cuenta con la participación del catador Andrés “Peluche” Torres, quien viaja a Hermosillo para probar las distintas variantes del hot dog local. En el documental, se menciona a la ciudad como “la capital del hot dog”, haciendo énfasis en la riqueza gastronómica de la región más allá de este popular platillo.

Santas Garnachas forma parte de los estrenos destacados de la semana en el catálogo de Netflix. La serie busca reivindicar la garnacha mexicana como un elemento esencial de la cultura popular, mostrando que su valor va más allá de ser simplemente “comida callejera”.

Temas relacionados