“La niña está triste”, el éxito de Leo Dan que con un filtro se convirtió en un trend de TikTok
El cantante y compositor sin saberlo se volvió en tendencia en la red social hace unos cuantos años.
CIUDAD DE MÉXICO — Hay artistas que sin lugar a dudas trascienden generaciones y Leo Dan, cantante y compositor argentino fallecido a los 82 años de edad este 01 de enero de 2025, logró hacerlo.
A través de las redes sociales, la familia del compositor dio a conocer que el legendario cantante trascendió de este mundo rodeado de sus seres queridos.
Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito”, se lee en la publicación.
Leo Dan y el trend de TikTok
Sin saberlo, uno de los mayores éxitos Leo Dan , “La niña está triste” se convirtió en un trend en la red social TikTok, una de las más utilizadas por las nuevas generaciones.
Varios videos utilizaban esa canción del argentino de fondo para presentar situaciones donde una persona lloraba, sumadas a un filtro que hacía que los rostros lloraran, estos son algunos ejemplos:
@makeupbypaoli Luego por que ya no me cree jajaja #esposos #familia #comedia #risa #laniñaestatriste😔😔😔 #triste #matrimonios #cosasdeparejas
♬ La Niña Está Triste (En Vivo) (feat. Jesús "Tuti" Martínez) - Leo Dan
Te puede interesar: ¿Quién fue Leo Dan?
Fue alrededor de 2022 cuando se hizo tendencia el uso del filtro junto a la canción de Leo Dan para hacer estos videos e incluso los más jóvenes se preguntaban quién interpretaba esa melodía.
¿Quién fue Leo Dan?
El cantautor argentino Leo Dan, nacido el 22 de marzo de 1942 como Leopoldo Dante Tévez en Santiago del Estero, dejó una huella imborrable en la música hispanoamericana.
Su fallecimiento el 1 de enero de 2025 marca el fin de una era en la balada romántica, pero su legado musical sigue vivo, resonando en los corazones de sus millones de seguidores.
Con más de 70 álbumes grabados a lo largo de su carrera, Leo Dan fue uno de los máximos exponentes de la música romántica en español.
Desde muy joven, mostró su talento para componer, interpretando sus primeras canciones en un estilo que mezclaba el folklore argentino con la balada. Su gran salto a la fama llegó en los años 60 con éxitos que pronto lo convirtieron en una figura internacional.
Te puede interesar: ¿De qué murió Leo Dan?
Canciones como “Celia”, “Cómo te extraño mi amor”, “Te he prometido”, “Esa pared”, “Yo sé que no es feliz” y “Fanny” se consolidaron como clásicos inmortales de la música romántica. Su estilo único, marcado por letras emotivas y una voz cálida, logró conectar con generaciones de oyentes en países como Argentina, México, España y el resto de América Latina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí