Peso Pluma: Los trabajos que tuvo antes de alcanzar la fama en la música
En un video publicado en YouTube, Hassan compartió su experiencia como mesero en un restaurante llamado “Antojitos Mexicanos Doña Alicia”.

CIUDAD DE MÉXICO.- Peso Pluma, el reconocido cantante mexicano de corridos tumbados, ha experimentado un notable ascenso en la industria musical, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas de la música contemporánea. Sin embargo, su vida antes de alcanzar la fama mundial ha despertado la curiosidad de muchos.
A través de un video que se ha vuelto viral en YouTube, el artista revela detalles de su trayectoria laboral antes de su fama.
La vida de Hassan antes de la fama
En el material titulado “Un día como profesionista”, Peso Pluma, cuyo nombre real es Hassan Emilio Kabande Laija, comparte su experiencia como mesero en el restaurante “Antojitos Mexicanos Doña Alicia”. Con más de un millón de reproducciones, el clip muestra al cantante en sus primeros años de vida laboral, antes de ser conocido por su música.
El video presenta a un joven de 18 años que, a pesar de sus aspiraciones artísticas, se dedicaba a labores cotidianas en el restaurante. Peso Pluma describe su rutina diaria, donde realizaba tareas como cortar verduras y servir alimentos a los clientes.
“Hola, soy Hassan Kabande y este es mi día como profesionista”, dice al inicio del video.
Los comentarios en el clip destacan la perseverancia y el esfuerzo del joven artista, resaltando cómo ha logrado superar las dificultades en su camino hacia el éxito.
Te puede interesar: Peso Pluma es captado con su nueva novia en París: presunta nieta de un famoso narcotraficante
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Gira de despedida? Los Tigres del Norte hablan sobre si tienen planes de retiro
Banda ‘La Adictiva’ pierde visas de trabajo para EE.UU. y peligra su gira
¿Cuál es el estado de salud de Eliseo Robles tras desmayarse en el escenario?
Nodal habla sobre el concierto que dio en presunto estado de ebriedad: “lo disfruté como se debe”