Kakalo: Imprime su sello personal a temas que “resuenan”
En su nuevo álbum, el cantautor hermosillense Kakalo dota de un estilo único algunos éxitos que tienen un significado especial para él.
HERMOSILLO.-Ser auténtico es el “secreto” que Juan Carlos Corral Félix considera que es la clave para lograr que una canción “conecte” con quien la escucha.
“Es algo que yo he aprendido con las personas que admiro mucho; por ejemplo Carin (León), por ejemplo (Christian) Nodal… siento como que tienen en común el buscar ser auténticos, no pretender algo que no son y hacer música que les gusta a ellos. Siento que es algo que conecta inherentemente con quien escucha y no es algo que tenga un filtro. Es un ingrediente que yo busco también, que yo me sienta a gusto con lo que haga, y que también sienta que es una parte de mí la que está ‘impresa’ en la canción”, compartió en exclusiva para EL IMPARCIAL, a propósito del lanzamiento del primer tema de su nuevo álbum “Resonancias”: “De Piedra a Papel”.
Te puede interesar: Carin León lanza “Boca Chueca, Vol. 1″, un disco de rock-country-pop
Y aunque es una canción ya popular por la interpretación que de ella hizo Carin León junto al español Pablo Alborán para el disco “Colmillo de Leche”, en esta ocasión conoceremos la versión del propio autor, justamente Juan Carlos, mejor conocido como “Kakalo”.
“Resonancias”, grabado bajo el sello Socios Music, es un álbum de covers, pero Kakalo siempre tuvo en mente impregnarlo de su estilo, independientemente del género de los temas elegidos.
“Es un disco muy variado, donde vienen canciones ‘viejitas’ que traje como que a estos tiempos, con un molde de instrumentos del regional mexicano. Un estilo que siento muy particular. Se llama ‘Resonancias’ porque ‘resonó’ conmigo”, sonríe, “y va en dos sentidos: Porque son covers, entonces es sonar canciones que ya fueron sonadas, y, aparte, son canciones con las que yo resoné en algún momento… todas tienen un por qué. Y espero que toda la gente también resuene con estas versiones”.
Kakalo compartió algo del proceso que fue crear “De piedra a papel”, porque aunque la escribió pensando en las voces de León y Alborán, reconoció que al momento de componer no es posible dejar de lado las vivencias personales e, incluso, aquellas que descubre por medio de sus amigos.
En el caso de “De Piedra a Papel”, Kakalo se decantó por tocar una temática universal: El amor.
“Quería plasmar esa vulnerabilidad que te puede provocar una persona que es muy especial para ti, que con un simple gesto, una sonrisa, te puede volver muy frágil. Como cuando te gustaba alguien en la primaria, ¿no?”, contó, riendo.
— Cuando uno va creciendo se va forjando capas… justamente como para arropar esa fragilidad, esa sensibilidad. Y que siempre puede llegar una persona que penetre esas capas y te vuelve ‘de piedra a papel’. También haciendo una analogía al juego de la infancia: El papel le gana la piedra”, explicó.
Respecto a las diferencias con la versión que se puede escuchar en “Colmillo de Leche”, Kakalo explica que decidió basarse en la maqueta que le envió al astro sonorense en un primer momento.
“Esta versión que van a escuchar de ‘De Piedra a Papel’ en mi voz es sumamente parecida a lo que escuchó Carin León por primera vez. Es con el molde de instrumentos que yo hice para este disco en vivo: Son vihuelas, son guitarras, un ‘baby bass’… son muchos elementos del regional mexicano, pero con un toque, se podría decir, elegante, diferente, ‘baladesco’”, detalló.
Además de este tema y otros, “Resonancias”, un álbum grabado al aire libre en formato “live session”, incluye canciones como “Mil Maneras de Morir” y “Vete Yendo” (también de la autoría de Kakalo), así como “La Lámpara”, “Tuyo” (con Melissa Islas) y hasta un cover de Alicia Keys.
La versión de Kakalo de “De Piedra a Papel” ya se puede escuchar en todas las plataformas musicales y cada semana se estará liberando un nuevo tema.
“Es un disco que a mí me gusta mucho, le tengo mucho cariño. Espero de todo corazón, que les guste, porque este es mi primer bebé, mi primer disco como solista. Así que nada, espero que les guste mucho”, manifestó el cantautor hermosillense.
¿SABÍAS QUÉ…?
- Kakalo formó parte por cuatro años del dueto “Par de Ases”, junto a José Manuel Gutiérrez, proyecto con el que participó en el programa de televisión “La Voz México”, como parte del equipo de Julión Álvarez.
- La voz de Kakalo se hizo viral como audio de Tik Tok, gracias a una tonada que inventó para llamar a su perrito “Goliat”.
- Su nombre artístico, “Kakalo”, se debe al esfuerzo que él hacía de pequeño por pronunciar su nombre, Juan Carlos. Así lo han llamado siempre amigos y familiares.
- En su estudio, “La Cantera”, han grabado figuras como Carin León y Christian Nodal.
- Algunos de sus cantantes favoritos son José Drexler, Joaquín Sabina, Carin León, David Bisbal, Pablo Alborán, Alejandro Sanz y Bruno Mars.
- Le gustaría colaborar, entre otros artistas, con Luis Miguel, Natalia Lafourcade o Carlos Rivera.
- Tiene estudios en canto operístico en la Unison.
- Toca la guitarra (además de otros instrumentos de cuerda) y el piano.
¡SÍGUELO EN REDES!
- Instagram: @elkakalo
- TikTok: elkakalo
- Facebook: El Kakalo
- Youtube: @elkakalo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí