Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Paolo Macchiarini

El ascenso y caída de Paolo Macchiarini: Cuando los fraudes alcanzan la ciencia

Nacido en Suiza, Paolo Macchiarini obtuvo su título médico en 1986 y su doctorado en trasplante de órganos y tejidos en 1997 en Francia. 

WASHINGTON.-Kris Sunderic presentó la historia del célebre cirujano Paolo Macchiarini y su trágico descenso desde la cúspide de la fama científica.

1. El Cirujano Estrella: Paolo Macchiarini, en algún momento considerado uno de los cirujanos más famosos del mundo, ganó notoriedad por desarrollar un supuesto avance en la ingeniería de tejidos: un trasplante de tráquea cultivado a partir de las propias células de los pacientes.

2. Orígenes y Trayectoria: Nacido en Suiza, Macchiarini obtuvo su título médico en 1986 y su doctorado en trasplante de órganos y tejidos en 1997 en Francia. Tras enseñar en varias universidades europeas, se estableció como investigador en la Universidad de Barcelona.

3. El Fraude Comienza: En Barcelona, realiza el primer trasplante utilizando una tráquea de cadáver descelularizada, un paso inicial en su controvertida carrera.

4. Prestigio en Karolinska: Macchiarini se une al prestigioso Instituto Karolinska en Suecia, donde perfecciona su técnica utilizando un andamio de plástico biodegradable para fabricar tráqueas personalizadas a partir de escaneos 3D.

5. Éxito y Cobertura Mediática: Los primeros receptores de sus trasplantes reciben gran cobertura mediática, elevando la fama de Macchiarini y promoviendo su técnica como un avance revolucionario.

6. Alertas Ignoradas: A pesar de las advertencias de Pierre Delaere sobre posibles fallas basadas en estudios en animales, Karolinska ignora las preocupaciones y permite a Macchiarini continuar con sus procedimientos.

7. El Desencadenante de la Caída: Investigadores internos descubren fraudes en las investigaciones de Macchiarini, desencadenando una batalla interna en Karolinska.

8. La Verdad Revelada: Documentales suecos y artículos periodísticos finalmente revelan el fraude de Macchiarini y la negligencia de Karolinska.

9. El Fin de una Época: En 2016, Karolinska despide a Macchiarini, pero también venganzas injustas contra los investigadores que expusieron el fraude.

10. Lecciones Aprendidas: El caso Macchiarini destaca la necesidad de regulaciones internacionales para evitar fraudes científicos y proteger a los denunciantes, así como la importancia de la transparencia en la investigación médica.

Paolo Macchiarini y el documental de Netflix

El canal de YouTube "Rama's Screen", presentó un análisis detallado del documental de Netflix, "BAD SURGEON: LOVE UNDER THE KNIFE" (Cirujano Malo: Amor Bajo el Bisturí), lanzado en 2023.

El documental, que se centra en la historia del estafador médico Dr. Paolo Macchiarin, ha dejado a los espectadores atónitos por su combinación de tragedia y entretenimiento.

El crítico destaca la dualidad del documental, revelando que, a pesar de la gravedad de los engaños de Macchiarin en el campo de la medicina de trasplantes, hay elementos inusuales y cómicos. Se hace hincapié en la figura central del documental, Benita Alexander, exnovia de Macchiarin, cuyo papel resulta hilarante a pesar de la tragedia que rodea a la historia.

Te puede interesar: 12 películas que no debes perderte para seguir la temporada de premios de Hollywood

El documental expone cómo Macchiarin, a través de trasplantes de tráquea de plástico, engañó a pacientes desesperados, causando sufrimientos y la muerte de la mayoría de ellos. La narrativa salta entre la descripción del impacto devastador de los trasplantes en los pacientes y la gradual seducción de Benita por parte de Macchiarin hacia una vida de lujo y romance.

El creador de la reseña no escatima críticas hacia Benita Alexander, sugiriendo que, como periodista, debería haber sido más cautelosa y no haber caído en los engaños de Macchiarin. Plantea la cuestión de la responsabilidad y la falta de escrutinio, especialmente en un contexto donde la ética periodística debería haber sido fundamental.

El documental también aborda las implicaciones más amplias de la historia, destacando cómo los engaños de Macchiarin han dañado la reputación de la investigación con células madre y el progreso médico genuino.

El crítico le da una calificación general de cuatro sobre cinco al documental de Netflix, elogiando la estructura pero expresando frustración por la aparente falta de rendición de cuentas y justicia al final de la historia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados