Banda Maguey celebra más de tres décadas de éxitos
La agrupación de Villa Corona, Jalisco está lista para seguir brillando en los escenarios.
CIUDAD DE MEXICO.- Con una trayectoria de 32 años en los escenarios, Banda Maguey es considera una de las agrupaciones más influyentes en la historia de la música mexicana.
La agrupación originaria de Villa Corona, Jalisco, que ha brillado en los diferentes escenario de México y Estados Unidos a través su estilo tecno banda.
Te puede interesar: Jimena Pérez 'La Choco' revela que padeció cáncer de mama
Para celebrar sus más de tres décadas de música, la agrupación prepara nuevas canciones y una extensa gira de presentaciones por nuestro país y la Unión Americana.
54 álbumes
Hasta hoy Banda Maguey ha lanzado 54 grabaciones. Estos incluyen álbumes de estudio, álbumes en vivo, compilaciones y sencillos. Su álbum más reciente es “Lágrimas de Sangre”, lanzado en 2023.
Te puede interesar: Ex de Cristian Castro aclara polémica tras dejar al cantante esperando a su hija en su cumpleaños
Banda Maguey nació en 1994 lanzando el disco “Tumbando caña”, trabajo que los llevó a realizar la primera gira musical por Estados Unidos.
El éxito no solo se ha visto reflejado en los escenarios sino en premiaciones que avalan su calidad musical.
Te puede interesar: It Follows: "Una película de terror que debes de ver"
Múltiples premios
La banda se ha hecho acreedora múltiple Furia Musical Awards, los cuales son considerados los premios más prestigiosos en la industria de la música regional mexicana.
Premio Lo Nuestro y Premios Billboard de la Música Latina han recibido múltiples nominaciones que la califican como una de las bandas más exitosas de todos los tiempos.
Te puede interesar: Nicki Nicole no quiere comprometer a Peso Pluma pero admite que hacen todo juntos "hasta comer"
Banda Maguey
Integrantes de Banda Maguey:
Juan Carlos Camacho Santana, trompeta
Casillas Pérez Francisco Javier, bajo
José Rosario Cisneros Gutiérrez, trombón
José de Jesús Coral Villa, cantante
Juan Eduardo Gamero Arias, teclados
Fernando Guardado Rosales, saxofón
Edgar Iván Hernández Correa, cantante
Carlos Raymundo Jaime Luévanos, cantante
Arturo Martínez Moreno, trompeta
Luis Antonio Plascencia Prado, saxofón
Mario Alberto Polanco Prado, trompeta
José Luis Reyes Montes, bajo
Luis Raúl Salazar Mojica, trompeta
Erik Fernando Saldívar Colunga, bajo
José Rosario Temblador Ramos, trombón