Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Cine

Muere Ruggero Deodato, director de la cinta de culto ‘Holocausto caníbal’

El cineasta italiano, nacido en Potenza en 1939 fue un exponente del cine de horror de serie B italiano.

Muere Ruggero Deodato, director de la cinta de culto ‘Holocausto caníbal’

Roma, Italia.- Ruggero Deodato, autor de la cinta de culto “Holocausto caníbal” falleció en Roma a los 83 años.

La noticia fue dada a conocer por su amigo y colega Sergio Martino, a través de sus redes sociales.

El cineasta italiano, nacido en Potenza en 1939 fue un exponente del cine de horror de serie B italiano.

Los inicios de Deodato

Deodato que había comenzado como ayudante de dirección junto al mítico Roberto Rossellini, pasó después a trabajar con directores del cine de serie B italiano, como Sergio Corbucci y Antonio Margheriti, antes de debutar tras la cámara en 1964 con "Ursus, el terror del Kirghisi", según los medios locales.

En la década de los 70 comenzó compaginando el trabajo en anuncios de televisión con films tan distintos como el thriller erótico "Ola de placer" o la policiaca "Hombre se nace, policía se muere" hasta que alcanzó la fama con la violenta "trilogía canibal", iniciada en 1977 con "El último mundo caníbal" y acabada en 1985 con "Infierno en directo".

Fue la segunda película de esta serie, "Holocausto caníbal", la que le dio la mayor popularidad y que con el paso del tiempo se ha convertido en una cinta de horror de culto, en la que aparecían matanzas de animales no simuladas que provocaron una fuerte polémica en el país y terminó en los tribunales.

La polémica de “Holocausto caníbal”

El film, que ganó fama de maldito, cuenta la historia del profesor Monroe, que viaja a Brasil en busca de cuatro reporteros misteriosamente desaparecidos y encuentra las imágenes grabadas por estos en las que se ven su brutalidad contra los nativos, que se vengarían matándolos y devorándolos.

Además de costarle una condena a cuatro meses de prisión, "Holocausto caníbal" inspiró todo un género de horror de serie B.

En los 90 saltó a la fama televisiva con la serie "Los chicos del muro", tras la cual su actividad cinematográfica fue decreciendo y en la actualidad colaboraba con una columna en la revista "Nocturno", recordando los detalles de su época dorada en el cine.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados