El Imparcial / Espectáculos / Cine

¿Qué fue de Charles Cullen “El ángel de la muerte”?

Después de que saliera una película sobre la historia real de Charles Cullen, un enfermero que mataba pacientes silenciosamente, esto es lo que se sabe de él.

La nueva película lanzada en Netflix “El ángel de la muerte” está basada en hechos reales, una película sobre un asesino serial quien era enfermero y de una manera muy sutil iba matando a sus pacientes.

¿Qué se muestra en esta película?

En esta cinta se relata la historia de Charles Cullen, un enfermero que confesó haber matado a más de 40 pacientes, esto después de varias sospechas por parte de una enfermera quien puso en riesgo su vida por descubrir la verdad.

Charles Cullen, quien fue interpretado por Eddie Redmayne en esta película, es un enfermero que trabajaba en el área de cuidados intensivos donde se volvió amigo de Amy Loughren, interpretada por Jessica Chastain, una enfermera que tenía problemas cardíacos.

Amy fue una pieza clave para que Charles pudiera ir a prisión, ya que fue por ella, quien se dio cuenta de que su compañero tenía acceso a medicamento del hospital el cual inyectaba en el suero fisiológico, el cual ocasiona la muerte de los pacientes.

Esto fue de él en la vida real

Charles Cullen fue enfermero desde 1998 hasta 2003, estuvo en varios hospitales de Nueva Jersey y Pensilvania, hasta que llegó al Centro Médico de Somerset, que fue donde conoció a Amy.

De forma oficial se le hizo responsable de 29 muertes, pero se ha estimado que el número real podría ser de 4000 personas que estuvo atendiendo entre hospitales y casas de reposo.

Lo que Cullen utilizaba para matar a sus víctimas era insulina y digoxina, está la inyectaba en el suero que le ponía a los pacientes y una vez que llegaba al torrente sanguíneo, los pacientes fallecían.

“Pensé que la gente ya no estaba sufriendo. Entonces, en cierto sentido, pensé que estaba ayudando”, comentó Cullen en una ocasión. “No hay justificación. Creo que lo único que puedo decir es que me sentí abrumado en ese momento. Fue más o menos lo que sentí que tenía que hacer. Es difícil para mí retroceder en el tiempo y pensar en las cosas que pasaban por mi mente en ese momento”, añadió.

A Charles se le sentenció en 2006 a 11 cadenas perpetuas consecutivas, lo que equivale a 397 años en prisión. Pudo evitar la muerte debido a que cooperó sin problemas con las autoridades.

Te puede interesar: Jeffrey Dahmer: Esta es la razón por la que mataba a sus víctimas

Temas relacionados