El Imparcial / Espectáculos / VIH

Paciente con VIH logra controlar virus y genera expectativas en comunidad científica

Se trata de una mujer de 56 años que hace doce años no toma el cóctel de medicamentos y su carga viral es indetectable. Es un caso único que fue documentado por una revista especializada.

ARGENTINA.- La paciente C nunca pensó que su caso iba a provocar una conmoción mundial. Y menos que iba a ser objeto de estudio de reconocidos científicos internacionales, y se convertiría en un caso extraordinario. C. desde muy joven trabajó dedicadamente como modista hasta que en 1997 se enfermó –sin saber de qué– y a partir de allí su vida cambió para siempre.

La historia científica del caso C –a la que Infobae tuvo acceso– primero instala la idea de que además de la pandemia global por SARS-CoV-2 existen “otras pandemias” que nunca cesaron. Y segundo, amplifica las mejores noticias para los casi 40 millones de personas en el globo con VIH/sida, para quienes el único camino hacia la cura son las terapias antirretrovirales –las mismas que tomó C. durante años– y que le dieron a la enfermedad un feliz estadio de cronicidad, separándola de la muerte, y que ahora abren otro estadio, el de la remisión duradera.

La paciente C. contrajo el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 1997 y fue tratada con la enfermedad muy avanzada, desde sus inicios, por dos científicas argentinas: las médicas infectólogas Isabel Cassetti y Analía Urueña. C. recibió tratamiento con terapias antirretrovirales combinadas (cART) por unos años, que luego suspendió y se mantuvo con virus indetectable en sangre por 12 años sin ningún tratamiento.

Lo más llamativo es que, entre los astutos recorridos que el virus realiza para sobrevivir en el organismo del huésped, figura la “idea de agazaparse” en los reservorios celulares. En la paciente argentina C, luego de 12 años sin medicación, se encontraron reservorios de virus muy bajos. Por eso se trata de un caso único en el mundo.

Es la primera vez que se documenta con evidencia científica la posible eliminación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El flamante estudio fue publicado el pasado 4 de febrero en la revista especializada de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA). Un trabajo realizado por un equipo de trabajo multidisciplinario que incluye a dos profesionales de Helios Salud de Argentina y a una decena de centros de los Estados Unidos, agrupados en el Servicio Nacional de Salud (en inglés, National Health Service, NHS) y en el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID). Allí se describe un caso único de una mujer VIH positiva, con terapia antirretroviral combinada (cART) con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) previo y avanzado que no ha experimentado un rebote viral durante más de 12 años desde que interrumpió el cART.

Las doctoras Isabel Cassetti y Analía Urueña, calificadas investigadoras de jerarquía internacional sobre VIH-sida, fueron las expertas que llevaron adelante a la paciente C. desde 1997, en el Instituto Helios. En diálogo con Infobae, Cassetti explicó: “Si bien no está claro aún de qué forma esta paciente logró controlar el virus, este caso abre la puerta para futuras investigaciones que nos llevarán a encontrar los mecanismos del control del virus y diseñar las estrategias que lleven a una cura definitiva del VIH. Las excepciones como el caso de la paciente C. nos dejan aprendizajes”.

“Con la doctora Urueña teníamos el convencimiento interno de que esta paciente era diferente; y hasta hoy sigue sin el ‘rebote’ de su carga viral. Fue en un Congreso Internacional de HIV/sida en el 2014, en Australia, cuando decidimos presentar el caso. Allí se nos acercó Clifford Lane, destacado investigador y número 2 de Antony Fauci en el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), y nos dijo: ‘¡Queremos documentar este caso que parece extraordinario. Queremos estudiar a la paciente C!’”.

Temas relacionados