Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Netflix

Críticas al documental Rompan Todo de Netflix por dejar fuera a Los Apson

Los Apson tocaban rock and roll y eran originarios de Agua Prieta, Sonora, fue uno los principales grupos musicales exitosos de la segunda mitad de los años 1960.

Críticas al documental Rompan Todo de Netflix por dejar fuera a Los Apson

CIUDAD DE MÉXICO.-Netflix estrenó hace unas semanas el documental Rompan Todo que habla de los comienzos del rock en latinoamérica.

El filme está producido por Gustavo Santaolalla, quien es dos veces ganador del premio Óscar.

El documental reúne en la pantalla a grandes figuras como Vicentico, Rubén Albarrán, Julieta Venegas, Charly García y Fito Páez.

No es sorpresa que Santaolalla (Argentina, 1951) sea una biblioteca musical de América Latina, pues él mismo escribió parte de ella, primero como músico de bandas como Arco Iris y luego como productor de Café Tacvba, La Maldita Vecindad, Molotov y Los Prisioneros, entre otras.

Marcelo Contreras, del medio La Tercera dijo:

Rompan todo decide contar la historia del rock latino en boca de sus protagonistas. En ese sentido, es un deleite porque están las más grandes estrellas desde Enrique Guzmán hasta Mon Laferte, abarcando 60 años de historia".

Sin embargo, hubo un grupo que estuvo ausente en el documental. Se llaman Los Apson, y fueron precursonres del rock en México y Latinoamérica.

Los Apson tocaban rock and roll y eran originarios de Agua Prieta, Sonora, fue uno los principales grupos musicales exitosos de la segunda mitad de los años 1960.

Todos los integrantes, originarios de Agua Prieta, de ahí se desprende el nombre de la agrupación "Agua Prieta SONora", encabezaron el fenómeno que en México fue denominado la "invasión norteña".

La presencia de ellos en el medio artístico vino a alterar los gustos musicales de la juventud de aquel entonces, que paulatinamente, fueron alejándose del movimiento musical rock and roll original, para incursionar en nuevos ritmos.

Al lado de la Ola Inglesa, Los Apson fueron quizá uno de los principales elementos decisivos para que el movimiento musical mexicano adquiriera otros matices.

A finales de la década de los 50, Arturo Durazo, hijo del comerciante de nombre Eduardo Durazo, había crecido bajo el ambiente de dos culturas, entre corridos norteños y música americana.

La proximidad con Estados Unidos le permitía a Arturo enterarse de las novedades musicales por las cuales desarrolló un gusto especial. Al igual que muchos jóvenes intentó interpretar temas nuevos para lo cual tuvo que trabajar en Ensenada, Baja California.

Los Apson y la Ola Inglesa

La incursión de agrupaciones musicales inglesas en Estados Unidos dio pie a que Los Apson comenzaran a tomar los temas que eran éxito en la Unión Americana para versionarlos al español a través de Jorge Renner y José G. Cruz.

En contraste con otros grupos procedentes del norte, como Los Lukens y los Jets de Nogales la difusión, apoyo, y fama de Los Apson tendría mayor repercusión en el mercado musical y en el gusto popular.

Los novedosos temas introducidos en las radiodifusoras mexicanas modificarían paulatinamente el gusto musical de la juventud de entonces, la hegemonía de Los Locos del Ritmo, Los Teen Tops y Los Rebeldes del Rock había llegado a su fin.

Hacia 1965 el grupo musical se había consagrado en el gusto juvenil, por lo que la disquera les otorgó su primer Disco de Oro, por el nivel de ventas alcanzado.

Dicho reconocimiento fue recibido de manos del presidente de la Peerless el ingeniero Heinz Klinckwort, ante diversas estrellas del sello.

La arrasante fama de la agrupación fue desplazando a diversos artistas juveniles de las listas de popularidad, sus presentaciones al interior del país comenzaron a ser tumultuosas y los incumplimientos en las presentaciones de estos desencadenaba actos vandálicos extremos.

La invasión norteña había sido detonada, por lo que comenzaron a proliferar en el medio distintas agrupaciones procedentes del norte del país como, Los Rocking Devils, Los Matemáticos, Los Reno.

Sin embargo en el documental de Netflix Rompan Todo no los nombraron, y eso generó comentarios en las redes sociales.

"¿Sólo cuatro bandas de covers de rock en México? Ni los Apson ni los Gibson Boys, donde empezó el grandioso Manolo Muñoz. Enrique Guzmán a su lado es menos que nada.", dijo Oriana en Twitter.

Por su parte, Paulo comentó: "Mucho "Rompan todo", pero ¿alguien se vuelto a escuchar la gran traducción de Los Apson "Stisfacción"? Ese fue un hito en la historia de los covers de rock en español y debería ser nuestro hilo conductor".

Por último, LMonTY señaló: "Sobre la serie de #Netflix Rompan todo, siento está más enfocado hacia Argentina, de México no mencionan una parte importante del Rock cuando estaba la Beatlemania que son los APSON ni siquiera los mencionan y fueron el referente del rock de finales de los 60s".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados