¿Quién inspiró la canción "La Yaquesita"?
Manuel Rodrigo "El Yaqui" nunca imaginó que este éxito musical se convertiría en un himno para la cultura regional.
HERMOSILLO.- Manuel Rodrigo "El Yaqui" falleció ayer a los 76 años de edad, con un legado musical que perdurará en la historia de Sonora.
El cantante y compositor fue autor de "La Yaquesita", considerado un himno para la cultura regional, y que ha sido grabada por más de 57 grupos y cantantes, destacando entre ellos Valentín Elizalde, Los Cuates de Sinaloa, El Halcón de la Sierra, Montez de Durango, entre otros.
¿QUIÉN FUE MANUEL RODRIGO "EL YAQUI"?
Manuel Rodrigo Gocobachi Figueroa nació en Vicam el 8 de enero 1944, en la comunicada Casas Blancas. Aunque sólo permaneció ahí durante los primeros meses de su vida, el apodo “El Yaqui” lo acompañaría eternamente.
Hijo de Jesús María Gocobachi Ibarra y María de Jesús Figueroa, vivió parte de su infancia en la comunidad Tiriscohuasa, del municipio de Etchojoa, donde aprendería el dialecto mayo.
Según información de Ignacio Lagarda Lagarda, cronista municipal de Hermosillo, a los 18 años acompañó a su abuela a visitar a María Mátuz, una indígena yaqui y la curandera y chamana mas famosa de su tribu. Ahí, la mujer tomó de las manos a Manuel y dijo que llegaría muy lejos.
Fue en ese momento que comenzó a interesarse por la música, especialmente la composición, comenzando su carrera a los 20 años.
Estudió aviación en la escuela Leo López en Chihuahua, pero abandonó la carrera a los 6 meses tras un accidente que le dejó marcas en el rostro.
Fue en 1972 cuando acudió a un concurso del canal 2 en Ciudad Obregón, donde convocaban a jóvenes aficionados al canto de Sonora y Sinaloa. Manuel Rodrigo se convirtió en el ganador indiscutible, al interpretar la tradicional canción yaqui “Flor de capomo”, que compuso en 1945 a una joven yaqui llamada Rosita Valencia.
A partir de entonces, comenzó a componer canciones, siendo la primera y más famosa de ellas “La Yaquesita”, la cual grabó con el grupo Jesse y sus gitanos.
En 1973 grabó su disco homónimo y más tarde fue a cantar a Mexicali, Baja California, donde se hizo de gran fama en la radio local por sus composiciones que llegaron hasta la Unión Americana.
A lo largo de varias décadas, su carrera proliferó con más de 47 canciones donde destacan “Tu nuevo cariñito”, “Río viejo”, “Pero qué bonito” y más; así como 57 discos.
¿Quién inspiró “La Yaquesita”?
A lo largo de los años, se creyó que la canción la compuso a su primera esposa, María del Rosario “Chayoli” Doumerc García, debido a que uno de los versos reza: “Yo le contesto a todos que yo me caso con Yoli”.
Sin embargo, la mujer que inspiró la canción fue Yolanda “Yoli” Segura Cruz, a quien conoció en la década de los 70 en Pótam, de quien se enamoró, pero nunca fue correspondido.