Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Juan Gabriel

¿Cómo murió Juan Gabriel?: cuatro años sin el "Divo de Juárez"

Su muerte ocurrió en el baño de un lujoso departamento en Santa Mónica, California, el 28 de agosto de 2016 exactamente a las 11:30 de la mañana.

CALIFORNIA, EU.- Alberto Aguilera Valadez, mundialmente conocido como "Juan Gabriel", fue hijo de campesinos y el menor de 10 hermanos, nació un 7 de enero de 1950 en Parácuaro Michoacán pero su crianza fue en Ciudad Juárez, Chihuahua en la Escuela de Mejoramiento Social para Menores.

Aguilera usaba el nombre de "Adán Luna" en sus inicios, el cual dejó  por el de "Juan Gabriel", Juan en honor a su mentor y maestro Juan Contreras, que le enseñó sus amplios conocimientos de música en Ciudad Juárez, y Gabriel recordando a su padre, Gabriel Aguilera.

La última gira del superastro musical, "México es Todo", inició en Las Vegas el 19 de agosto y culminó en el Estadio 'The Forum' en Inglewood, California, donde los más de 17mil 500 asistentes jamás imaginaron que ese sería el último concierto que Juan Gabriel daría.

El cierre de aquella fiesta musical fue con la canción de "El Noa Noa", uno de sus más grandes éxitos musicales inspirado en el lugar que lo vio nacer musicalmente en Cd. Juárez.

Su próximo concierto estaba programado para el siguiente día en El Paso, Texas, por lo que su vuelo privado estaba agendado para cuando el cantante terminara su concierto en California, pero prefirió quedarse a descansar en el departamento que tenía alquilado en Santa Mónica, California, por lo que el vuelo lo reagendaron para el día siguiente.

La noche del sábado, después de su concierto, El divo de Juárez recibió a algunos amigos en el lujoso departamento para pasar un rato agradable. Algunos de los asistentes aseguraron que 'Juan Gabriel' lucía bastante agotado pero con su chispa de jovialidad.

Último concierto de Juan Gabriel

La mañana del trágico domingo, cuando todos se disponían a despegar hacia Texas, Aguilera pidió a uno de sus asistentes que le acercara su tanque de oxígeno, pues tenía dificultades para respirar, se adentró al baño y fue ahí donde su corazón se detuvo para siempre.

Inmediatamente, al notar que el cantante no respondía, los asistentes entraron al baño y notaron que algo andaba mal, por lo que llamaron a paramédicos locales quienes intentaron reanimarlo y darle toda la atención posible pero lamentablemente no se pudo hacer nada y el artista fue declarado sin vida.

Según los reportes médicos, Alberto Aguilera Valadez murió el 28 de agosto de 2016 a las 11:30 de la mañana, de un infarto agudo de miocardio derivado de las enfermedades que el artista padecía con anterioridad.

'Juanga' sufría de problemas cardíacos, padecía diabetes, neumonía e hipertensión, por lo que uno de los hijos del artista decidió que no se le practicara autopsia y después de descartar golpes o heridas, una oficina forense aprobó la decisión.

No sólo el país entero se paralizó tras la noticia, pues Juan Gabriel era conocido en todo el mundo y artistas de talla internacional comenzaron con los mensajes emotivos a través de las redes sociales.

México, el país que lo vio nacer, crecer y volar para convertise en una estrella estaba de luto y los medios enteros se enfocaron a dar la trágica noticia, el seguimiento del caso, así como homenajes "Al Divo" y, curiosamente, ese mismo día era el último capítulo de su serie biográfica "Hasta que te conocí".

Incluso figuras políticas como el actual ex presidente estadounidense, Barack Obama, emitió un comunicado reaccionado sobre la muerte de Juan Gabriel diciendo:

Por más de 40 años Juan Gabriel llevó a millones su querida música mexicana, trascendiendo fronteras y generaciones.

La noche del 28 de agosto, cientos de personas y músicos de mariachi se reunieron espontáneamente en la escultura del compositor en la plaza Garibaldi de la Ciudad de México, en la que colocaron flores, veladoras y entonaron sus canciones con el corazón roto.

El homenaje 'post mortem' que el presidente de aquél momento, Enrique Peña Nieto ordenó que se llevara a cabo en  el Instituto Nacional de Bellas Artes, reunió a más de 700 mil personas que ingresaron al que es considerado el recinto cultural más importante de México.

Homenaje Juan Gabriel

Este homenaje al superastro de la música mexicana se ha convertido en un acto multitudinario nunca visto en la historia contemporánea del país.

Las disputas legales por su herencia no se hicieron esperar y en mayo del año pasado, Iván Aguilera, hijo mayor de "Juan Gabriel" señaló que era un día muy importante para él, no sólo por la batalla legal que las instancias judiciales ratificaron a su favor, también por dar crédito al deseo de la persona que más admiró: su padre.

Juan Gabriel vivirá siempre en el recuerdo de sus seguidores de todo el mundo, así como sus canciones, pues si duda alguna,  Aguilera marcó un antes y un después en la música contemporánea.

Paseo de la Fama, Hollywood

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados