En "Guerra mundial Z" la pandemia exterminó a la CDMX un día como hoy
En el filme de 2013, protagonizado por Brad Pitt, el director Marc Foster muestra una pandemia que afectó a la población mundial.
El 10 de abril será recordado como el día que la Organización Mundial de la Salud comenzó la distribución de vacunas para la pandemia que azota a todo el mundo y que exterminó a la Ciudad de México desolada, eso es parte de lo que retrata la cinta "Guerra mundial Z".
En el filme de 2013, protagonizado por Brad Pitt, el director Marc Foster muestra una pandemia que afectó a la población mundial y que se obtuvo una aparente cura un día como hoy.
El filme, que es uno de los diez más vistos en una popular plataforma streaming, ha cobrado relevancia tras la pandemia del coronavirus que ataca al mundo desde inicios de 2020, al igual que otros largometrajes como "Contagio" o "Pandemia".
Sin embargo es "Guerra Mundial Z", la que ha cobrado mayor relevancia estos días, principalmente por la similitud de fechas que se muestran en la cinta y en la que además hablan de que la pandemia de la ficción exterminó a toda la población de la Ciudad de México.
Usuarios en redes sociales se preguntan cuándo se encontrará la cura al Covid-19 que al menos en la Ciudad de México ha cobrado la vida de 144 personas y casi 2 mil infectados, según cifras del jueves por la noche. Hace unos días Max Brooks, uno de los escritores de disto pías apocalípticas más reconocidos de la actualidad gracias a la adaptación cinematográfica de "Guerra Mundial Z", explicó que "no se siente como un profeta ni un adivino", pero que sí sabía que tarde o temprano habría una gran e inevitable pandemia.