El Imparcial / Espectáculos / Cecut

Presentará Jair Piñón su novela tras lanzarla en la FIL Guadalajara

Seres y conceptos de diversas cosmogonías reúne este libro de aventuras: el Grifo de la mitología griega, el Catoblepas etíope, la Torre de Babel y la Estrella de Belén, el cual comentará su autor este viernes 13 de diciembre en la Sala de Lectura.

Residente de Tijuana como estudiante de la UNID, el joven escritor Jair Piñón presentó en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara “Nazi negro y la Torre de Babel”, el pasado sábado 7 de diciembre, ochos días después regresa a esta ciudad para presentar su trabajo narrativo.

Será este viernes 13 de diciembre a las 17:00 horas en la Sala de Lectura del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura federal, donde Piñón compartirá con el público los pormenores creativos que rodean este sugerente título no ajeno a polémicas.

En la presentación hecha en la FIL, Piñón explicó sobre su obra: “El mensaje de la novela ‘Nazi negro y la Torre de Babel’ va contra la creencia de ciertas personas que se creen superiores a otras, naciones que se presentan como supremas y, sobre todo, el libro quiere explicar en estos días en que tenemos tantos discursos de odio que las fronteras son una invención humana negativa”.

En este libro, primero de una saga que Piñón se propone extender a seis volúmenes, su personaje principal, Edmund Wagner, es un joven alemán que creció con la creencia de ser huérfano y ordinario; la siniestra noche en la que Hitler invade Polonia, aparece una estrella roja en el firmamento que lo obliga a conocer su oscuro y trágico pasado.

Jair Piñón presentará su novela este viernes en la Sala de Lectura del Cecut.

“Lo considero un cuento de hadas negro, mezclo la realidad con la fantasía, meto cuestiones religiosas, políticas, bélicas, hay mitología de muchas partes del mundo, por ello parte del título la Torre de Babel, una historia que me impactó mucho por la arrogancia humana”, explicó Piñón ante el público que se reunió en la sala Juan José Arreola de la pasada edición de la FIL Guadalajara.

El protagonista de esta novela se enlista en una academia paramilitar, donde descubre que debe hacerle frente al terror que se avecina en el mundo, con la ayuda de Bruno y Sofía, sus dos valerosos amigos; Edmund Wagner entiende que su propósito es salvar el futuro de las manos terribles y mortales asesinos, los Nazis Negros, un escuadrón de élite seleccionado y adiestrado por el mismísimo Adolfo Hitler.

En el escenario bélico más sangriento de la primera mitad del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial, se sitúa el primer libro de esta saga que habla sobre la vida, la muerte, la familia, la amistad, pero principalmente sobre la intolerancia a la diversidad racial, cultural, política y religiosa.

Inserto en el género de literatura juvenil, este libro en el que Wagner ingresará en la academia paramilitar Hiddenwood donde, junto a sus compañeros reclutas provenientes de todo el mundo, aprenderán sobre los secretos más antiguos de la humanidad y obtendrán una formación militar a cargo de exigentes generales que lograrán en ellos unos soldados de excelencia con un solo objetivo: enfrentarse al Tercer Reich.

Seres y conceptos de diversas cosmogonías se reúnen en este libro de aventuras: el Grifo de la mitología griega; el Catoblepas etíope; la Torre de Babel del rito judío y la Estrella de Belén perteneciente a los evangelios bíblicos, misma que anunciará el inicio del periplo de Wagner junto con el Santo Grial, leyenda del catolicismo, aderezan la historia que Piñón presentará en el Cecut.

Para conocer el resto de las actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o en www.facebook.com/cecut.mx

"Nazi negro y la Torre de Babel", novela de Jair Piñón.  Fotos: Cortesía

Temas relacionados