Reedita el Cecut libro en homenaje al artista José Díaz
“Écfrasis”, volumen que reúne imágenes de la obra del maestro Díaz y poemas de Claire Joysmith, fue presentado durante el Encuentro Literario Norte 32°.
En homenaje al pintor, serigrafista y maestro de varias generaciones en el arte del grabado José Díaz, el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, reeditó el libro “Écfrasis”, cuya presentación tuvo lugar durante el Encuentro Literario Norte 32°.
La palabra Écfrasis hace referencia a la representación verbal de una representación visual y es el título del libro que reúne imágenes de la obra del maestro con textos de la poeta e investigadora universitaria Claire Joysmith.
Durante la presentación del volumen, acompañaron a la poeta el coordinador del Programa de Investigación y Divulgación de la subdirección de Exposiciones del Cecut, Sinhue Guevara Flores, y el diseñador gráfico José Manuel Cruz Vázquez, quienes encomiaron el trabajo del maestro Díaz, plasmado no solamente en las imágenes que contiene el libro, sino ante todo en su labor de instructor del Taller de Serigrafía que impartió en los años en que el artista vivió en Tijuana.
Guevara Flores recordó asimismo que el maestro José Díaz colaboró con la asociación cultural Río Rita, El Colegio de la Frontera Norte y en varias ocasiones con el Cecut, donde aún permanecen las huellas de su trabajo cifrado en las serigrafías que indican cada sección del Museo de las Californias, así como en el mural “Los que quedan” de 2001 de Marta Palau con la colaboración del maestro Díaz, al igual que de Alberto Gassol, Enrique Ciapara e Hilario Hernández.
A su vez, Cruz Vázquez, autor del diseño del libro “Écfrasis”, señaló que el maestro José Díaz dirigió el taller de serigrafía impartido en Tijuana, donde se formaron varios artistas de la localidad, de modo que este volumen corresponde a una deuda de gratitud con el artista.
“Écfrasis” ofrece un recorrido a través de los recuerdos de José Díaz, apoyándose en sus pinturas y en los poemas de Claire Joysmith, quien leyó varios de sus textos durante la presentación del volumen en que se evocó la figura del artista, quien por problemas de salud no pudo viajar a Tijuana.
Investigadora, escritora, traductora y editora mexicana; maestra en Literatura Inglesa y Norteamericana Contemporáneas por la Queen Mary University of London; doctora en Literatura por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Claire Joysmith es académica del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM.
“Écfrasis”, libro reeditado por el Cecut, depara un viaje hacia los lugares que marcaron la vida de José Díaz, de los que ha sido parte, de los que se ha inspirado y de los que no puede desprenderse en la memoria. Sus pinturas permiten adentrarse en la forma y textura en que el artista percibe y recuerda estos lugares.
En tanto, los poemas ecfrásicos de Claire dan pauta al lector para seguir los trazos de la imaginación más allá de la pintura referida, adentrarse en los espejos de esas imágenes y, así, seguir construyendo sobre las que José ha iniciado.
Más que un diálogo entre José y Claire, “Écfrasis” es una historia a dos voces; una narración que, gracias a la intimidad que ambos imprimen en sus respectivas obras, se transforman la una a la otra mediante la magia especular-creativa de la écfrasis.
Para conocer el resto de las actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com, o en www.facebook.com/cecut.mx