El Imparcial / Espectáculos / Cecut

Esculpir símbolos de vida, propósito del Taller de Cartonería que ofrece el Cecut

La invitación para este taller que impartirá el artista visual Antonio Escalante es abierta a todo el público; “la idea es que participen y creen una escultura de acuerdo con su propia inspiración”, explica el instructor.

TIJUANA.- A partir de la añeja tradición artesanal de la cartonería mexicana, se ofrecerá al público el Taller Árbol de la Vida en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, en el que los participantes podrán confeccionar una pieza que refleje su visión de la vida.

 

La invitación para este taller que ofrecerá el artista visual Antonio Escalante es abierta a todo el público; “la idea es que participen y creen una escultura de acuerdo con su propia inspiración, una idea preconcebida que deseen materializar”, explica el instructor, quien tiene una gran experiencia en esta técnica.

 

“Se trata de una forma de trabajar que tiene un origen muy antiguo; en China y Japón, por ejemplo, se ha usado mucho al igual que en Europa”, abunda Escalante quien ha trabajado con varios grupos en el Cecut: “Hemos hecho alebrijes y catrinas para la fiesta del Día de Muertos, siempre inspirados en la tradición de la cartonería mexicana y en esta ocasión la idea es el Árbol de la Vida”.

 

La creación de árboles de la vida pertenece a la tradición de la cerámica mexicana especialmente en los estados de Morelos y Guerrero; hechos de barro evocan principalmente figuras de la vida del campo, frutos, plantas, flora y animales; se les distingue por el variado colorido de su acabado y la diversidad de temas que representan, ya que también son notables las figuras humanas, deidades y alimentos elaborados en miniaturas que adornan estos árboles.

 

“Trabajaremos con modelado en papel y con materiales muy sencillos —alambre cartón, pinturas acrílicas— para construir nuestras propias figuras, de acuerdo con cada proyecto”, precisa Escalante, “se trata de un ejercicio lúdico que lleve a los participantes a sentirse relajados y lejos del estrés cotidiano acercándolos al trabajo artesanal”.

 

Señaló que ha realizado árboles de la vida en cartonería que funcionaron como escenografía para obras de teatro, como el que propuso para la puesta en escena “Eva María” que se montó en el Teatro del Seguro Social de Tijuana, y otro que se exhibió en el Cementerio de Vista California, en San Diego.

 

“Utilizando la técnica de la cartonería he realizado trabajos como carros alegóricos para el desfile de la Independencia de México en Los Ángeles, California, y también en el Carnaval de la ciudad de Ensenada”, dijo el pintor de origen sonorense, quien recientemente exhibió su obra “Skyline” en la Galería Raúl Anguiano de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI).

 

El Taller de Cartonería Mexicana tendrá un total 12 sesiones, todas a las 18:00 horas; dio inicio este jueves 19 septiembre y concluye el 31 de octubre. El taller se ofrecerá dos veces por semana y el costo es de 1,000.00 pesos por participante, con posibilidad de cubrir esta cuota en dos pagos.

 

Si bien el cupo es limitado, las inscripciones aún permanecen abiertas; para mayor información y registro de participantes, favor de dirigirse al siguiente correo electrónico: saladelectura@cecut.gob.mx

 

Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.

Temas relacionados