Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Cecut

Facilita Cecut presencia de BC en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas

Delegación de los pueblos kiliwa, pa ipai, cucapá y kumiay expondrán prácticas culturales y tradición oral de las comunidades de lengua yumana.

Facilita Cecut presencia de BC en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este viernes 9 de agosto, un grupo de representantes de los pueblos de raíz yumana, originarios de la región, viajarán a la Ciudad de México para participar en la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2019 con que se conmemorará la fecha instaurada por las Naciones Unidas.

Organizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), la FLIN 2019 tendrá lugar del 9 al 11 de agosto para mostrar la diversidad y creatividad de diferentes pueblos indígenas, en un espacio multilingüe y pluricultural que propicie el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística que existe en nuestro país.

Maestra Yolanda Mesa Calles con Alumnos del Taller de kumiai en el Cecut.

Con el lema “ni una lengua menos”, este evento, que se realiza por tercer año consecutivo, busca visibilizar el potencial creativo de los hablantes de lenguas indígenas a través de los bienes, productos y servicios multilingües que se generan a partir de la construcción de puentes de comunicación que permitan el diálogo, intercambio y fortalecimiento de la producción cultural comunitaria.

SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA

La lengua es un recurso que permite mostrar la capacidad creativa de los pueblos indígenas, como facilitadora del entendimiento y como vehículo para transmitir su cultura, sus saberes y conocimientos ancestrales, pero también sus nuevas formas de interactuar con el mundo global desde lo comunitario y el valor social, cultural y económico que tienen las culturas indígenas.


Yolanda Meza Calles

Con el apoyo del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, una delegación de los pueblos yumanos presentarán en la capital del país parte de su riqueza cultural, cifrada en cantos ancestrales, relatos de leyendas étnicas y artesanías típicas de sus comunidades.

Baja California es uno de los 14 estados que estarán representados en la FLIN 2019, a la que asistirá también una delegación de los grupos nativos de Canadá, país invitado; se calcula que hablantes de al menos 30 lenguas originarias estarán presentes en el encuentro.

La delegación de Baja California estará compuesta por Leonor Farldow Espinoza y Lydia Haros Farlow en representación de la comunidad kiliwa; Delfina Albañez Arballo y Kenneth Eduardo Reza por parte de los pa ipai; Raquel Portillo Tambo y Alia Espinoza González de la etnia cucapá, y Yolanda Meza Calles en representación de los kumiay.

Raquel Portillo Tambo y Alia Espinoza González, cortesía Festival Nativa y CUNA.

Al grupo se sumarán también el doctor Arnulfo Estrada Rodríguez, investigador de la lengua kiliwa, y el narrador de cuentos yumanos Marco Antonio Espinoza.

Durante la FLIN 2019, los representantes de los pueblos yumanos expondrán las prácticas culturales y tradición oral en sus comunidades, mientras que Delfina Albañez y Keneeth Reza ofrecerán un concierto conjunto con Leena Evic y Ellen Hamilton, de la etnia inuit de Canadá, y Marco Antonio Espinoza narrará cuentos yumanos para niños.

En total se han programado 167 actividades que se desarrollarán a lo largo del fin de semana e incluyen conferencias, conversatorios, talleres, lanzamiento de libros, conciertos, proyección de documentales, cortos y largometrajes, así como presentaciones digitales, recitales de poesía, danza, teatro y actividades infantiles.

La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales se llevará a cabo en tres sedes de la Ciudad de México: empieza el viernes en el Complejo Cultural de Los Pinos, el sábado se traslada al Centro Nacional de las Artes y finaliza el domingo en el Museo Nacional de Arte.

Para conocer el resto de las actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.

Fotos: Cortesía

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados