Presentan en Cecut libro sobre BC como entidad emblemática
Que se desarrollen electores más críticos y responsables a partir de la lectura de este libro es uno de los objetivos principales de “La alternancia interrumpida. Dos décadas de elecciones en Baja California”.
El fenómeno de la alternancia política que ha distinguido a lo largo de la historia electoral mexicana a Baja California fue plasmado en una investigación por el académico Víctor Alejandro Espinoza Valle y presentada en el marco de la 37 FLT el jueves 23 de mayo en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, sede de este festival literario.
“La alternancia interrumpida. Dos décadas de elecciones en Baja California” es el título del libro de Espinoza Valle, mismo que presentó junto al también académico y politólogo Rodrigo Martínez Sandoval en la Sala de Video del Cecut.
La historia de Baja California y la emblemática llegada a la gubernatura en 1989 del primer candidato ajeno al Partido Revolucionario Institucional, fue rememorada por Martínez Sandoval como uno de los puntos más relevantes de la investigación: “La primera alternancia se da a nivel estatal en 1989 porque Ernesto Ruffo Appel, quien pasó de ser un desconocido a ser una figura nueva que tenía honorabilidad, y cuando Xicoténcatl Leyva le revisaba los presupuestos a su Ayuntamiento en Ensenada, no se dobló; esos ataques lo subieron en el gusto de los votantes”.
El maestro Martínez Sandoval refirió otro caso de alternancia política analizado en este volumen: “En 2010 en la elección intermedia, la oposición se llevó el ‘carro completo’ y el PAN perdió los 5 ayuntamientos del Estado; al respecto, el doctor Espinoza nos dice que es la primera vez que pasa esto en 30 años, que un gobierno en funciones pierda de esa manera, lo que representa otro caso por analizar de la alternancia política”.
El autor de “La alternancia interrumpida” afirmó por su parte: “Este libro debo decir que fue publicado por la Universidad de Nuevo León y la editorial La Quincena; se tardó tanto en aparecer que falta una década, ya tendríamos que hablar de tres décadas, y debería registrar las elecciones de 2013 y 2016”.
Víctor Alejandro Espinoza Valle reveló que “el título del libro toma la idea de un clásico en la historiografía mexicana sobre la Revolución Mexicana que escribió Adolfo Gilly, que se llamó ‘La Revolución interrumpida’ y decidí usar la misma palabra para caracterizar la alternancia en Baja California”.
“La palabra alternancia es una de las tres palabras clave de este libro, cuando hablamos de democracia, sobre todo la electoral, la referencia a Baja California es inevitable, pues fue la primera entidad que tuvo a un candidato surgido del neopanismo que dejó atrás a los panistas doctrinarios, como don Salvador Rosas Magallón; el PAN se fundó en 1939 en el periodo del Gral. Lázaro Cardenas y aquí en Baja California surgió en 1943 con este personaje”, dijo el autor para situar históricamente el carácter opositor de este partido.
“La Revolución mexicana llegó del norte decían generales como Calles y Álvaro Obregón, y la insurgencia electoral llego también del norte en los años ochenta, con los primeros triunfos y las movilizaciones del PAN en Chihuahua, Baja California y otras entidades norteñas, decía Ruffo Appel”, apuntó el investigador de El Colegio de la Frontera Norte y analista político.
Que se desarrollen electores más críticos y responsables a partir de la lectura de este libro es uno de los objetivos principales de “La alternancia interrumpida. Dos décadas de elecciones en Baja California”, aseguró el autor del libro al final de su presentación.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o en www.facebook.com/cecut.mx.