Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Lorena Velásquez

Maxine Woodside dice que Lorena Velázquez sigue viva, tras decir que había fallecido

Maxine Woodside corrigió luego de decir que la actriz mexicana Lorena Velázquez había fallecido, y desmintió el hecho.



“Disculpen todos Lorena Velázquez se encuentra viva y feliz. Gracias y perdón”, dijo la también conductora del programa “Todo para la mujer” en su cuenta de Twitter.



El reportero de Televisa Sebastián Reséndiz también señaló que era "FALSO que haya muerto Lorena Velázquez" y agregó que "acabo de hablar con su hijo y la actriz se encuentra VIVA y comiéndose su pan dulce con chocolate caliente".



Lorena Velázquez nace el 15 de diciembre de 1937. Es una actriz considerada la reina del "cine fantástico".



Además de México, trabajó en España y gran parte de Latinoamérica. Junto a su hermana Teresa se le considera todo un icono de las décadas de los sesenta y setenta.



En sus inicios, su belleza captó la atención de los productores y filmaría varias películas que sirvieron para darla a conoce.



Trabajó con figuras como Germán Valdes "Tin Tan”, Adalberto Martínez "Resortes", Marco Antonio Campos "Viruta” y Gaspar Henaine "Capulina”.



Fue nombrada Señorita México en 1960 dentro de un certamen donde previamente había obtenido el segundo lugar (en 1958), pero debido a su creciente fama como actriz se niega a representar a México en Miss Universo.





Paralelamente a sus películas de cine fantástico, filma títulos como Ellas también son rebeldes (1961) del director Alejandro Galindo, El rapto de las sabinas (1962), junto a su hermana Tere y que filmó en España e Italia, Estafa de amor (1970), con Maricruz Olivier y Jorge Rivero, Fray Don Juan (1970) con Mauricio Garcés, Ya somos hombres (1971) con Valentín Trujillo, Caín, Abel y el otro (1971), película en la que pese a que estelarizaban tres figuras como Alberto Vázquez, César Costa y Enrique Guzmán, son los personajes de Lorena y Germán Valdes "Tin Tan”, los que se roban la cinta; Los desalmados (1971) con Fernando y Mario Almada, Mi amorcito de Suecia (1974), con Julio Alemán, y la que sería para muchos su mejor actuación: Cinco mil dólares de recompensa (1975) de Jorge Fons. En 2011 participa en la cinta Cartas a Elena, en donde participan otras figuras con amplia trayectoria como Ana Luisa Peluffo, Elsa Cárdenas e Irma Dorantes, y en donde logra interpretar un personaje humilde, lejos de las damas de sociedad que había caracterizado.



Lorena dijo en entrevista para El Universal en 2017 que el “enmascarado de plata” El Santo, la convirtió en la reina del cine de ciencia ficción en México y ha causa de eso recibió homenajes como en el Festival de Cine Latino, de San Diego, en el 2008.



“Yo le debo mucho al Santo, porque de doscientas y tantas películas, por cinco que hice con él soy muy recordada, he sido muy homenajeada en Nueva York, Francia, como él es allí el rey del cine de culto, entonces es muy festejado porque es la cultura popular mexicana”, declaró.



“La verdad es increíble que nuestro cine mexicano llego gracias a este personaje a países donde nunca había llegado”, agregó.





Algunas de estas películas tuvieron versiones que podían ser vistas en cualquier cine de la Ciudad de México, pero también había las lado B para adultos, donde se presentaban algunos desnudos y escenas sensuales entre el luchador y sus bellas co protagonistas, ejemplo de ello es el film "Santo en el tesoro de Drácula", que llevó por título en la versión censurada "El vampiro y el sexo".


Lorena explicó que si bien ella fue la protagonista de "El Santo y las mujeres vampiro", jamás se animó a hacer un desnudo, ni con él ni en ningún otro lado.



“A mí nunca me contrataron para hacer desnudos, bueno me quisieron contratar dos veces, pero yo les dije que no, porque luego mi hijo iba a venir a decirme '¿mamá que saliste encuerada en la película?' Además tuve dos maridos que no estaban de acuerdo con eso, si ya con el bikini se les incendiaba la cara de coraje, imaginen completamente desnuda”.



Lorena Velázquez fue hija de Eduardo Villar Andrade y Elda Dondé, quienes se divorciaron, y tras lo cual su madre se casó con el actor mexicano Víctor Velázquez, fallecido en 1975.



Lorena se casó dos veces con Robert Taylor Morris y Eduardo Novoa, con quien procreó un hijo, Eduardo Novoa Villar.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados