Hijo de Juan Rulfo proyectará documental de la serie dedicada a su padre
El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) presenta en el Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART Tijuana) “Las imágenes de Juan Rulfo”, tercer capítulo de la serie documental acerca del escritor mexicano Juan Rulfo; en coordinación con el programa Martes de Literatura y el 5º Happening: Encuentro de Arte Contemporáneo 2018.
Presenta su hijo, el cineasta Juan Carlos Rulfo, el sábado 22 de septiembre de 2018 en el Cinema 4D (cuarta dimensión) del CEART Tijuana. La admisión es libre, previo registro: deberá enviar un correo electrónico a: j.sepulveda.cinemaceartj@gmail.com. Cupo limitado.
En 2017 el escritor mexicano Juan Rulfo cumpliría cien an~os y su obra literaria es ampliamente conocida y reconocida en el mundo: antologi´a de cuentos El llano en Llamas (1953) y la novela Pedro Pa´ramo (1955). Aunque fue homenajeado mundialmente y ganó mu´ltiples reconocimientos por una obra considerada “cumbre” de la literatura universal, permanece como un personaje misterioso y poco conocido: su retiro temprano de los escaparates media´ticos de la literatura, su discrecio´n y sencillez, asi´ como el hecho de que no volvio´ a publicar despue´s de esos an~os, han creado en su entorno una leyenda de ostracismo que intriga a ma´s de uno.
¿Quie´n fue el hombre detra´s de esos esple´ndidos textos? Esta serie documental busca ahondar en las preguntas que rodean la vida de Juan Rulfo y su profusa actividad creativa. Ma´s alla´ del recuento biogra´fico, los siete capítulos de la serie intentan mostrar un crisol de miradas, un conjunto de voces que recuperan y dibujan al hombre detra´s de las letras, al hijo, al padre, al escritor, al foto´grafo, al viajero, al habitante del Me´xico convulso, complejo y fascinante que le toco´ vivir.
La serie consta de siete capítulos para televisión: Hacia El llano en Llamas; Pedro Páramo, el oficio de escribir; Las imágenes de Rulfo, que se presentará este sábado en CEART Tijuana; Un hombre de cine; El México de Juan Rulfo; La dignidad del silencio y Cien años con Juan Rulfo; con una duración aproximada de 52 minutos (2017); bajo la dirección de Juan Carlos Rulfo. La productora es Eugenia Montiel Pagés, guión de Marina Stavenhagen, fotografía de Eduardo Herrera, Héctor Ortega y Juan Carlos Rulfo; e investigación de Paulina Millán, Douglas Weatherford y Jorge Zepeda.
Esta actividad se presenta en colaboración con el 5º Happening: Festival de Arte Contemporáneo 2018.
Para más información acerca de ésta u otras actividades del Centro Estatal de las Artes Tijuana acuda a Vía Rápida Oriente #15320, Zona Río 3ª Etapa, Tijuana, Baja California o consulte el portal oficial del Instituto de Cultura de Baja California y/o el Facebook CEART Tijuana. También puede comunicarse al teléfono (664) 104 02 73, extensión 110, con Juan Sepúlveda.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí