Busca crear conciencia a través del arte
No hay agua en el desierto, pero quienes intentan cruzarlo para obtener en otras tierras mejores condiciones de vida a veces naufragan y extravían los anhelos que llevan consigo para sí mismos y los suyos.
Fue el pasado jueves que se llevó a cabo la inauguración de dicha exposición del artista Adán Paredes donde estuvo acompañado de Rubén Matiella, director de Musas.
“Todos los días se están muriendo personas ahogadas, hay datos estadísticos de personas que están migrando, en el mediterráneo y en distintos lugares, y se mueren personas ahogadas, a veces en desiertos”, manifestó Adán Paredes.
La migración ocurre en todo el mundo y no es un asunto privativo de Sonora, expresó el ceramista, pero al hacer frontera con un país al que muchos aspiran a llegar es el escenario ideal para hablar sobre el fenómeno a través de la expresión artística.
Nacido en la Ciudad de México pero radicado en Oaxaca, el también escultor señala que los artistas deben generar conciencia a través de sus obras de arte, para ir más allá de la simple exposición y venta de sus obras.
Se puede admirar en el Museo de Arte de Sonora (Musas) su exposición la cual sufrió transformaciones durante dos años, hasta concluir que mostraría a través de la plástica el desgarrador fenómeno de la migración.
“Miles de personas están saliendo y tienen el anhelo cuando se van de llegar a otro lugar y tener condiciones de vida mejores, y extraviados porque en ese camino y en ese anhelo la gente se extravía, se pierde, se muere, se vuelve loca”, comentó días previos a la inauguración.
En la sala hay dos barcazas, de las cuales cuelgan mil 200 cráneos cristalinos elaborados con resina. La obra se llama “El último suspiro” y para el autor es una metáfora de la migración.
“En la metáfora de la creación lo que estoy queriendo decir es que es como la última bocanada de aire que se vuelve muerte para la gente que se está ahogando”, detalló.
Paredes se ha dado cuenta que pasó de ser un artista que imprime en sus obras emociones de su vida cotidiana, al creador que hace exposiciones temáticas sobre asuntos que impactan en la sociedad del mundo a través del diálogo de la cerámica y sus manos.
“Hice una exposición sobre naufragios hace cinco años en Oaxaca, tiene que ver con el tema del mar, es una exposición temática y he ido como brincando en ese camino, como narrando una gran escena de teatro y eso es esto, es algo muy escénico”, resaltó.
“Anhelos extraviados” permanecerá en exhibición en el Museo de Arte de Sonora hasta el 15 de noviembre del 2017.