¡Vibra el arte en Huachinera!
El Templo San Ignacio de Loyola calló los himnos religiosos para cantar los coros de una pegajosa melodía de "Rock n’ Roll" a la voz de los Apson, que con emoción, cantaron sus "rolas" y convirtieron a Huachinera en una fiesta durante el cierre del XII Festival Luna de Montaña 2016.
La Tuna del Sol, se aventó la callejoneada previa: Por las calles empedradas, reunieron a la gente y con sus interpretaciones jocosas, aplaudiendo, riendo y cantando, la dirigieron hacia la celebración lunera, lunática.
El entretenimiento musical también corrió por parte del Quinteto Pitic, quienes al lado de Jaime Florentino, maestro titiritero, interpretaron un magnífico concierto en el kiosco del pueblo: Una calaca tilica y flaca con zapatos rosados y de chispitas, baila la Garota de Ipanema y el Ratón Vaquero; también un Michael Jackson de sombrero y lentejuelas, se agarra la entrepierna y hace el moonwalk al ritmo de Billie Jean.
Los niños y niñas de Huachinera fueron los más entusiasmados, pues además de presentarse con la divertida –y muy bien montada– obra La luna no es de queso, es de Lupita, basada en una leyenda ópata, y presenciar la puesta en escena de Había una vez en la caja, del Colectivo Blanco y Negro, culminaron su ciclo de talleres artísticos del Festival: Percusión, teatro, literatura, títeres y parkour, en una breve demostración llena de risas y alegría.
Arte en la sierra sonorense
Otras de las presentaciones musicales que engalanaron la gran fiesta en la sierra sonorense fueron Wind Sax, cuarteto de saxofones; luego a la rondalla de la Universidad de la Sierra, de Moctezuma; y a Los Hijos de Frank, grupo fusión de rock, balada y country.
En la plaza municipal, niños y niñas hicieron largas filas para que el dr. Julio Saucedo, astrónomo de la Universidad de Sonora, los invitara a ver los anillos de Saturno a través de la lente de un telescopio.
Los pequeños también se aglomeraron para ver el teatro e sombras "La hormiga y el Rey Salomón" de Jaime Florentino, que con pequeños títeres interpreta la historia de estos personajes que avanzan por el caluroso desierto.
En el Centro Artístico y Cultural de Huachinera (CACH), se inauguró una basta exposición que unió a artistas de varias latitudes de Sonora: En la obra dispuesta, hubo catrinas, chinitas poblanas, paisajes, sandías, mujeres en hamacas, sombrillas, carniceros; con decenas de linografías, pasteles, óleos y esculturas en una exposición colectiva de la Asociación Sonorense de Artistas Plásticos (ASAP) y de la artista plástica María Fernanda Zúñiga Martínez.