Wall Street cierra en pérdidas arrastrado por caída de bonos a 10 años
Al cierre de la sesión, la tasa de rendimiento de la deuda a diez años se situaba en 1,644 %.

NUEVA YORK.-Wall Street cerró este lunes en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cayó un 1,49 %, arrastrado por la caída de la rentabilidad de los bonos del Tesoro a diez años, que cayó a nuevos mínimos, acercándose peligrosamente a los rendimientos de la deuda a dos años.
El Dow Jones restó 391 puntos y se dejó la barrera psicológica de los 26 mil, acabando en 25.896,44 enteros.
Por su parte, el S&P 500 se deslizó un 1,23 %, o 35,96 puntos, hasta los 2 mil 882,69, en tanto que el índice Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, cayó un 1,20 %, 95,73 unidades, hasta los 7 mil 863,41.
SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA
En el parqué neoyorquino pesó este lunes la incertidumbre sobre la buena marcha de la economía a escala global, pendiente de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, y con los bonos del tesoro como indicadores de una posible ralentización del crecimiento.
Wall Street arrancó la semana en rojo pero las ventas se aceleraron cuando la rentabilidad de los bonos de deuda a diez años cayó hasta 1,63 %.
Con esto, la diferencia entre la deuda a dos años y a diez se redujo a apenas cinco puntos básicos, agudizando los temores de una posible inversión en la rentabilidad de la deuda a favor de aquella a un plazo más corto.
Esta diferencia, de apenas cinco centésimas porcentuales, es la menor desde 2007.
Al cierre de la sesión, la tasa de rendimiento de la deuda a diez años se situaba en 1,644 %.
La rentabilidad de los bonos a diez año es la referencia para los préstamos hipotecarios, por lo que su caída arrastró consigo al sector financiero, que era el farolillo rojo de los once sectores cotizados en Wall Street con un retroceso del 1,94 %.
Todos caían y al bancario le seguían el de materiales (-1,60 %), el de bienes de consumo no esenciales (-1,43 %), el energético (-1,43 %) y el de industriales (-1,38 %).
De las treinta cotizadas en el Dow Jones de Industriales, sólo Merck&Co se libró de las pérdidas con una leve ganancia del 0,22 %.
Al otro lado, Pfizer fue la que más se dejó, con un 2,64 %, seguida de Goldman Sachs (-2,63 %), United Technologies (-2,45 %), UnitedHealth (-2,24 %) y Caterpillar (-2,21 %).
En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 0,8 % y se situó en 54,93 dólares pese al temor a una ralentización en el crecimiento económico global y a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El oro -valor refugio- subió hasta los mil 522,90 dólares la onza y el euro se reforzó frente al dólar con un cambio de 1,1212. El bitcóin, la criptodivisa de referencia que también gana con la incertidumbre de las bolsas, escaló hasta los 11 mil 437,72 dólares la unidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Nvidia rompe récord y alcanza los 4 billones de dólares en valor bursátil: la más valiosa del mundo
Acciones de Boeing caen tras avionazo en India y empañan jornada positiva en Wall Street
Elon Musk lanza su partido político “America Party” y provoca una caída del 6.2% en Tesla, mientras aumenta la tensión con Donald Trump