Talan más de 18 mil hectáreas en Jalisco por plantar aguacate
Las huertas para recolectar este fruto ganan espacio a los bosques.

GUADALAJARA, Jalisco.- Son 18 mil 342 hectáreas de bosques primarios y secundarios que han sido taladas en Jalisco de 2013 a 2018, para dar lugar a huertas de árboles aguacateros, de acuerdo con una medición hecha por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA
Empresarios de este fruto tienen en la mira desde hace tiempo la zona sur del estado de Jalisco, debido a que su suelo y el clima son adecuados para la cosecha del aguacate, por lo que se ha vuelto común la tala masiva de bosques para darle espacio a los campos de cultivo.
Ariana Barajas, alcaldesa del municipio Gómez Farías, comenta que las autoridades no han sabido frenar estas talas, aunque sea una situación que afecte a la población.
“A veces el municipio, por más que intente frenar, que tenga su reglamentación y cierta autoridad, si hay una instancia federal o estatal que les da el permiso, difícilmente puede luchar contra eso”.
La funcionaria también recalca que se pueden meter en problemas personales por lo mismo, lo que hace más difícil enfrentar la situación.
El resultado de estas talas masivas ha dejado lugar a la erosión de suelos, y riesgos de deslaves, como el ocurrido en el pueblo de San Gabriel recientemente, donde fallecieron cinco personas.
Sergio Graf, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), comenta que las instancias federales se encargan de dar permisos de cambio de uso de suelo; sin embargo, hace 10 años que no se realiza esto, por lo que se planea interponer una denuncia que agrupe pruebas de toda la zona afectada.
El descenso del precio de cultivos como el maíz y la caña también ha provocado que comerciantes decidan cambiarlos por otros de mayor ganancia, como el del aguacate.
Con información de El Informador
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí