Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / AMLO

Singapur busca pedirle a AMLO oportunidad para terminar el aeropuerto en Texcoco

Fuentes diplomáticas le confirmaron a Loret de Mola que la visita del funcionario de Singapur será el 18 de noviembre de este año. 

Singapur busca pedirle a AMLO oportunidad para terminar el aeropuerto en Texcoco

CIUDAD DE MÉXICO.-Singapur quiere proponerle al presidente Andrés Manuel López Obrador que les permita diseñar un plan para rescatar el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco,  terminar de construirlo y sacudirlo de cualquier corrupción, así lo reveló el periodista Carlos Loret de Mola.

En su columna para El Universal, dijo que en el marco de las reuniones del G-20 en Osaka, Japón, el canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong ahí quedaron que el asiático visitaría México.

Fuentes diplomáticas le confirmaron a Loret de Mola que la visita del funcionario de Singapur será el 18 de noviembre de este año. 

 

Indicó que la agenda tiene dos ejes centrales: El tren transístmico y el aeropuerto de Texcoco.

Cabe mencionar que Singapur tiene uno de los aeropuertos más elogiados del mundo por su belleza, modernidad y eficiencia. 

Además, este país aparece entre los cinco países menos corruptos del planeta.

Santa Lucía 

Un juez federal otorgó el 5 de septiembre una nueva suspensión provisional contra la Evaluación de Impacto Social del proyecto de construcción del aeropuerto de Santa Lucía.

 

De acuerdo con el amparo promovido por la comunidad de Santa María Ozumbilla, Tecámac, el proyecto de construcción del aeropuerto omitió realizar la Evaluación de Impacto a través de la consulta indígena a la totalidad de los pueblos, comunidades y barrios originarios asentados en el Estado de México.

Procede conceder la suspensión de los efectos y consecuencias de las omisiones reclamadas a las autoridades responsables para que previo a la emisión de una autorización o permiso conforme a la Ley de Hidrocarburos, que esté relacionado con la construcción del (aeropuerto) se emitan dichas autorizaciones o permisos hasta en tanto, la Secretaría de Energía lleve a cabo los procedimientos de consulta previa, libre e informada necesarios en coordinación con la Secretaría de Gobernación y las dependencias que correspondan con relación a la comunidad o pueblo indígena respecto del cual el quejoso aduce ser originario", ordenó el Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

También se concedió la suspensión de las consecuencias de la autorización de impacto ambiental para efecto de que se mantengan las cosas en el estado que guardan y con motivo de la emisión de dicha autorización, no se desconozca y afecte el derecho del quejoso a ser reconocido como grupo integrante del pueblo indígena o barrio equiparable a indígena en Santa María Ozumbilla.

Con información de Reforma y El Universal


 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados