Requiere Hermosillo tener crecimiento vertical
Hermosillo enfrenta grandes retos porque ha extendido mucho su mancha urbana de manera horizontal, sin embargo este cambio es considerado como algo positivo.

| GH
HERMOSILLO, Sonora.- Una ciudad con infraestructura vertical, opciones de movilidad alternativa y servicios equitativos para todos, son las bases con las que debe cumplir una ciudad con las dimensiones de
"Aun así el cambio de la ciudad ha sido muy positivo, ya que ha habido inversiones importantes que han apostado al tema de crecimientos verticales, los cuales creo van a empezar a permear a diferentes mercados, dirigidos a diferentes estratos económicos", manifestó.
La necesidad de crear este tipo de opciones para los ciudadanos, expuso, es poder revivir las zonas centrales de la ciudad, mejorarlas y evitar que las personas adquieran viviendas en zonas poco habitables.
También, ofrecer mejores servicios de movilidad a las personas, para que el transporte público o alternativo sea una opción mucho más segura que el transporte privado.
Hermosillo requiere edificaciones más altas, como las que se empiezan a ver en distintos puntos de la ciudad, y evitar extender su mancha urbana de manera horizontal.
"Los retos que afronta Hermosillo es que sus lugares tradicionales, como Centenario, 5 de Mayo y Centro, es que empiezan a evolucionar a una vida de uso mixto, ya no sólo residencial.
"De esa forma Hermosillo empezará a crecer de forma vertical, evitando que queden zonas rezagadas para que los espacios ya existentes se transformen en un Hermosillo más inclusivo y accesible para todos", explicó.
Para poder lograr esto, las autoridades gubernamentales tienen grandes tareas y retos a tomar en cuenta, comentó.
Planeación adecuada
El primero de ellos, indicó, es crear una planeación adecuada donde se actualice lo más pronto posible el programa de Desarrollo Urbano, para que no gane el crecimiento de la ciudad a los nuevos proyectos de obra.
También, que existan infraestructuras eficientes de agua y drenaje, para que se puedan satisfacer la demanda que hay en una ciudad en ese tema.
Pero sobre todo, dijo, trabajar en una movilidad sustentable, que priorice la banquetización, las ciclovías, el transporte colectivo y las áreas verdes.
"Es necesario lograr una ciudad más verde, todo apoyado de vegetación nativa o adaptada a la zona, sin usar vegetación exótica, como se puso de moda hace unos años, ya que esto sólo afecta la ciudad y no suele durar mucho tiempo", argumentó.
Hermosillo, señaló el presidente del Colegio de Arquitectos, Rogelio Cota Estévez.
"La ciudad en general en cuanto al tema de desarrollo urbano y planeación ha enfrentado grandes retos en los últimos años porque ha crecido demasiado en su mancha urbana y de manera muy horizontal.
Comentarios