Recortes del Gobierno vulneran la protección de datos personales en SAT
<strong>Santiago Gutiérrez Mendoza</strong>, socio de servicios de ciberseguridad de la consultora <strong>Deloitte México</strong>, responsabilizó a la política de <strong>Andrés Manuel López Obrador.</strong>

MONTERREY, NL.-Los recortes presupuestales del Gobierno federal vulneran la protección de datos personales de los mexicanos y de su ciberseguridad en instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el IMSS, advirtieron consultores en tecnologías digitales.
Santiago Gutiérrez Mendoza, socio de servicios de ciberseguridad de la consultora Deloitte México, responsabilizó a la política del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador de detener el progreso que hubo en la anterior Administración en materia de protección de datos, lo que vulnera a empresas y personas a sufrir ataques cibernéticos.
Esa información ahora está muy vulnerable al restringirse el presupuesto para organismos de vigilancia como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales", advirtió al participar en un panel dentro de la Convención Regional Noreste de Contadores Públicos 2019.
"No lo digo por el tema político, pero muchos proyectos de seguridad se detienen y es demasiada la información de la gente que manejan instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el IMSS".
Consideró que el subejercicio presupuestario hará para los cibercriminales "más papita" realizar ciberataques, cuyo crecimiento es alarmante.
Fernando Román Sandoval, socio líder de ciberseguridad de la PriceWaterhouseCoopper, coincidió en que hay un relajamiento en la aplicación de la Ley de Protección de Datos Personales con los recortes presupuestales en comparación con la etapa de surgimiento de esa legislación en el 2010.
Christian Andreoni, socio de la práctica de transformación en Tecnologías de Información de KPMG, dijo que los recortes incluso han retrasado la regulación administrativa de datos personales que manejan intermediarios financieros por internet (fintechs).
Eduardo Pérez Figueroa, director de la desarrolladora de software Contpaqi, advirtió que el SAT es líder a nivel Latinoamérica en digitalización de datos y tan sólo en facturas maneja unos 2 millones diarias.
SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA
Los especialistas coincidieron en que el SAT es líder en la digitalización.
Abraham Tijerina, director del Consejo Nuevo León 4.0, advirtió en el mismo foro que organiza el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, que los avances en la digitalización que había tenido la Entidad también sufrieron retrasos por causa de los recortes presupuestales para política pública en materia de nuevas tecnologías.
"La regulación en materia de uso de nuevas tecnologías y la política pública tienen retraso frente al avance tecnológico".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT: ¿Jubilados y pensionados deben presentar declaración anual?
SAT: Estos son los gastos que puedes deducir de impuestos en tu declaración anual
SAT: ¿Por qué no me deposita mi saldo a favor si ya hice la Declaración Anual 2025?
¡Que no se te pase! Si recibes remesas tienes que declararlas ante el SAT