Llaman a repensar el modelo urbanístico
Desde un enfoque sociológico, la ciudad debe revisar las bases para su desarrollo y concentrarse en mejorar aspectos como el agua y el transporte público

| El Imparcial
HERMOSILLO, Sonora.- Hermosillo aumenta día a día su población por lo que en el modelo urbanístico la disponibilidad de agua y transporte público serán importantes retos para sus autoridades, consideró el sociólogo e investigador Felipe Mora Arellano.
A ello se le suman aspectos más recientes, indicó, como la creciente informalidad económica y el reto que implica el cambio climático para una ciudad desértica.
Mora Arellano, profesor investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de Sonora, expuso que el modelo de crecimiento horizontal de la ciudad, es decir, hacia los lados y con baja densidad de población, impacta en mayores tiempos de traslado para las personas.
“Esto va muy ligado al tipo de transporte que se emplea, por ejemplo, tengo el dato de que el auto privado representa el 48% de los viajes, es muy alto. Y luego tenemos lo que le denomino una ciudad moderna con un transporte viejo, otro problema que teníamos de antes”, señaló.
De acuerdo con el experto, al crecer el número de habitantes aumentan las interacciones sociales, sin embargo, la ciudad tiene una mínima oferta de áreas verdes, parques públicos y demás infraestructura para el esparcimiento.
Todo ello, dijo, se remarca incluso en algunos sectores de Hermosillo, donde hay una mayor ausencia de zonas verdes: “Desde hace algunos años han venido algunas organizaciones demandando que haya más preocupación de los gobiernos por generar esos espacios”.
Además, hay una situación preocupante en cuanto a los residuos sólidos, citó el sociólogo, porque
Hermosillo genera alrededor de 193 toneladas al año y todavía no hay políticas generalizadas para el reciclaje.
El académico añadió que otro problema importante de la capital es que se ha detenido el crecimiento económico, tras el ‘boom’ que significó en su momento la llegada de la planta
Ford y que no se tradujo en más innovación para las industrias locales.
“En Hermosillo no hay actividades profesionales que se distingan por sus buenos salarios. Muchas generaciones que egresan de las universidades se tienen que conformar, si bien les va, con empleos de 8 mil pesos, con cosas para las que no estudiaron, o simplemente tienen que migrar”, expuso.
Comentarios