Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Outsourcing

Exhibirán abusos en outsourcing

Se trata de verificaciones que se hacen anualmente, pero que ahora se busca aplicar la ley actual en materia de evasión de responsabilidad fiscal y pago de seguridad social.

Exhibirán abusos en outsourcing

CIUDAD DE MÉXICO.-Las formas de subcontratación más abusiva podrían salir a flote y ser castigadas con las verificaciones que este año está realizando la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).


Se trata de verificaciones que se hacen anualmente, pero que ahora se busca aplicar la ley actual en materia de evasión de responsabilidad fiscal y pago de seguridad social bajo esquemas de subcontratación o outsourcing nocivo.


Al cierre de septiembre de 2019, unos 14.6 millones de asalariados remunerados, es decir, que trabajan para algún patrón, no reciben prestaciones como aguinaldo, utilidades o vacaciones pagadas, lo cual refleja las irregularidades en las contrataciones.


Con más de 31 mil verificaciones, la dependencia realiza un barrido entre empresas enfocándose por primera vez en la contratación irregular.


Abogados laborales señalan que la dependencia está haciendo revisiones en diferentes normas, pero busca si hay irregularidad en subcontratación o outsourcing, algo que no ocurría en sus verificaciones anteriores.


Lo que podría encontrar la dependencia son prácticas que utilizan las empresas para evadir obligaciones de seguridad social, las cuales van desde registrar al trabajador con menor salario ante el IMSS, hasta usar seguros sobrevivencia que sustituyen el pago de sueldos, según especialistas.

 

Lo que más se está inspeccionando ahorita son condiciones generales de trabajo, pero sobre todo lo tendiente a verificar si dentro de las compañías existen modelos de subcontratación y en su caso determinar obligaciones" dijo el abogado laboral Germán de la Garza.


Raúl Maillard, presidente de la Comisión Laboral de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), explicó que los reactivos que se aplican contienen ese énfasis.


"Cuando han llegado (a las empresas), están inspeccionando los contratos colectivos de trabajo y ahí es donde preguntan de quién es la herramienta de trabajo, quién es el patrón que paga, con quién se tiene el contrato colectivo de trabajo, si conocen a su sindicato. Y las primeras preguntas que hacen es para ver si es un outsourcing o un intermediario", describió Maillard.


En un foro privado reciente, Luisa Maria Alcalde, Secretaria del Trabajo, confirmó que las inspecciones se están enfocando en detectar subcontratación abusiva e incluso, estaban investigando alguna posible red de empresas que participan en estas acciones.


Abogados dicen que ya se han observado inspecciones en empresas de automotriz y autopartes en Puebla, Tlaxcala y el norte del País.


De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), están identificadas las prácticas para evadir obligaciones fiscales y patronales.
Lo más fuerte, es usar un seguro por sobrevivencia.


"Es una póliza de seguro en donde se trata a los trabajadores como asegurados, con esa póliza se paga una indemnización mensual por haber sobrevivido y los trabajadores en lugar de recibir un salario reciben una indemnización.


"No se pagan cuotas del IMSS y se está defraudando al SAT". describió Laura Obregón, consejera de la AMECH.


También está el pago en efectivo, con lo cual el trabajador subcotiza al IMSS y recibe una cantidad por fuera, así como dar de alta a los trabajadores como prestadores de servicio.
En la mira


Durante las inspecciones a las empresas, la Secretaría del Trabajo está siendo más incisiva en el tema de la subcontratación que en anteriores administraciones, confirmó una  ejecutiva de una empresa perteneciente a la industria de alimentos, que prefirió omitir su nombre. 


Esta empresa subcontrata personal que no es esencial para su funcionamiento, por ejemplo, el área de vigilancia.


Sin embargo, la Secretaría les ha pedido que sean responsables de garantizar que la empresa que les dota de personal cumpla con sus obligaciones fiscales y con el registro de los empleados en el IMSS.


"Hoy en día nos piden que apegándonos a las obligaciones que tenemos como beneficiarios del servicio (de subcontratación) acreditemos en la inspección que nuestro subcontratista cumple con las obligaciones patronales.


"Tengo que acreditar que quienes están en el centro de trabajo están recibiendo de su patrón todos los derechos derivados de la relación de trabajo", describió.


Añadió que de esta forma se hace responsable a la empresa que recurre a los servicios de subcontratación de que se cumplan con las obligaciones laborales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados