Estados Unidos limita compra de azúcar mexicana
De acuerdo con el Diario Oficial, esto se debe a un ajuste en los cupos de exportación establecidos por ese país.

CIUDAD DE MÉXICO.-Desde el primer día de octubre y hasta el 30 de septiembre de 2020, los productores mexicanos de azúcar podrán exportar un máximo de 439 mil 315.5 toneladas a Estados Unidos, 46 por ciento menos que el ciclo anterior.
De acuerdo con el Diario Oficial, esto se debe a un ajuste en los cupos de exportación establecidos por ese país.
El cupo de exportación de azúcar que se asignó en el periodo que está por concluir el 30 de septiembre de este año fue de 811 mil 513.082 toneladas.
Cada año las autoridades estadounidenses realizan una revisión de su producción y consumo para determinar el cupo que permitirán a los exportadores mexicanos.
Para regular el comercio de azúcar existe un Acuerdo de Suspensión, cuya última negociación fue en junio de 2017, donde se estableció que México solo puede exportar 30 por ciento de azúcar refinada y el resto cruda.
De acuerdo con la consultora Zafranet, la drástica reducción en el cupo para el siguiente ciclo, puede ser interpretada como un intento de presión para lograr un nuevo Acuerdo de Suspensión, una vez que el último llegó a su fin en abril y se ha iniciado un proceso de negociación.
Las limitaciones para exportar la producción perjudican tanto a cañeros como a ingenios, ya que los inventarios excedentes tendrán que ser comercializados en el mercado mundial a menores precios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El dólar registra su peor caída ante el peso mexicano en 52 años
Súperpeso suma 7 jornadas con ganancias frente al dólar y sería por Trump; ¿Por qué?
Precio del dólar se impuso ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 15 de junio
México les ahorra 30 mil millones de dólares al año a armadoras de autos de EEUU, pero debe estar alerta porque Asia se está fortaleciendo y es una gran competencia