Estados Unidos eleva importación de azúcar mexicana
De 670 mil toneladas incrementó a un millón 251 mil toneladas para el ciclo 2019-2020.

CIUDAD DE MÉXICO.-Estados Unidos incrementó la cuota mínima de importación de azúcar mexicana de 670 mil toneladas a un millón 251 mil toneladas para el ciclo 2019-2020 por pronósticos de menor producción.
De acuerdo con el más reciente reporte de Oferta y Demanda de Azúcar del Departamento de Agricultura de los EU (USDA por sus siglas en inglés), esta cuota es la segunda más alta desde que ambos países firmaron los Acuerdos de Suspensión y representa un alza de 47 por ciento respecto a la del ciclo 2018-2019, que de 851 mil toneladas.
El USDA espera que la producción de azúcar de caña en EU en el actual ciclo llegue a 3.54 millones de toneladas, una caída de 4 por ciento respecto al ciclo previo, que responde a heladas registradas en zonas productoras que afectaron el cultivo y rendimientos en campo.
Respecto al azúcar de remolacha, la proyección que se tiene para el ciclo es que EU tendrá una producción 12 por ciento menor a la del periodo anterior con 3.96 millones de toneladas por el exceso de humedad y presencia de nieve en zonas productoras.
Derivado de pronósticos de menor producción, el USDA elevó la proyección de importaciones de azúcar mexicana para el ciclo 2019-2020; se esperan 1.5 millones de toneladas, de las cuales se ha asegurado el 80 por ciento, pero el volumen final se confirmará hasta marzo de 2020.
Los problemas climáticos limitaron la oferta de EU, poniendo en duda el cumplimiento de los compromisos establecidos por los productores estadounidenses, situación que obliga a elevar sus importaciones", explicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Este panorama favorece a los productores mexicanos porque da soporte a los precios en el mercado nacional y en el precio de la caña.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretario de Comercio de EEUU asegura que aún hay un “amplio margen” para lograr un acuerdo con la UE antes del 1° de agosto y evitar aranceles del 30% impuestos por Trump
Llama Fecanaco Sonora a fortalecer el mercado interno
Sheinbaum buscará llamada con Trump antes de la entrada en vigor del arancel de 30%: “Podemos llegar a un acuerdo”, dice
La Unión Europea espera un acuerdo arancelario con Trump antes del 9 de julio tras un “buen intercambio”