Aeropuertos de México son los más caro de América
Los aeropuertos internacionales de la <strong>Ciudad de México y Monterrey</strong> cobran una tasa de 60 dólares o más para vuelos internacionales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los principales aeropuertos del País tiene las tasas aeroportuarias más altas de América, con costos que incluso superan los 60 dólares, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
Los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Monterrey cobran una tasa de 60 dólares o más para vuelos internacionales, señaló la organización en su reporte "Análisis regional de costos".
Estas tarifas son superiores a las que cobran aeropuertos como Tocumen, Panamá; Bogotá, Colombia, y Dallas, Estados Unidos, donde la tasa va de 20 a 57 dólares por pasajero, agregó.
Las tasas aeroportuarias incluyen el costo de operación, maniobras de despegue y aterrizaje de aerolíneas, así como las que se cobran al pasajero, entre ellas la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), detalló la Asociación en el reporte.
Las tasas de los aeropuertos de Estados Unidos son las más bajas de la región, resaltó.
Incluso, en algunos aeropuertos mexicanos son más altas que las de inversiones mayores, como el de Bogotá, señaló.
(Por ello), la rentabilidad reportada por los grupos aeroportuarios mexicanos está muy por encima de la esperada por activos con un riesgo de operación similar", enfatizó.
Fernando Gómez Suárez, especialista de la industria de aviación, explicó que las tarifas en los aeropuertos de México son elevadas porque, al ser concesionados a la iniciativa privada, así se establecieron con la finalidad de que pudieran recuperar sus inversiones en no más de 20 años.
Sin embargo, dijo, las concesiones se otorgaron hasta por 50 años y claramente los grupos ya recuperaron sus inversiones, pero siguen incrementado las tarifas partiendo de una base elevada.
En México, las tasas e impuestos cobrados representan 46.9 por ciento del valor del boleto en vuelos nacionales y 37.7 por ciento en los internacionales, describió la IATA en el documento.
Estas tasas las pagan las aerolíneas, pero principalmente los pasajeros, recordó Gómez Suárez.
La de mayor costo es la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), cobrada a través del boleto y que queda en manos de los grupos aeroportuarios, explicó.
En su reporte, la IATA recomendó en materia de regulación que se alineen las leyes con objetivos estratégicos y empoderar a un regulador independiente que haga cumplirlas.
Sugirió evitar en grupos aeroportuarios una rentabilidad que refleje abuso de poder de monopolio, para lo cual podría calcularse una rentabilidad máxima bajo una metodología mundialmente aceptada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí