Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Programas sociales de AMLO

Todo lo que necesita saber sobre los "Créditos a la Palabra" de 25 mil pesos de Gobierno Federal

A continuación se explica como aplicar a "Créditos a la Palabra", que asciende a un monto único de 25 mil pesos, a saldar en tres años y con bajo interés.

Todo lo que necesita saber sobre los "Créditos a la Palabra" de 25 mil pesos de Gobierno Federal

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el 27 de marzo que el Gobierno Federal otorgará préstamos a pequeñas empresas familiares por 25 mil pesos cada uno, a bajo interés y a saldar en tres años, como parte de las medidas para hacer frente al impacto económico de la contingencia sanitaria por Covid-19.

 

A continuación se explica cómo aplicar al "Apoyo Financiero para Microempresas Familiares" en sus dos modalidades, mejor conocido como "Créditos a la Palabra".

 

El monto del préstamo asciende a un monto único de 25 mil pesos por negocio, que se saldará en tres años, incluidos tres meses de gracia. Es decir, en caso de obtenerlo, se pagaría 824 pesos en 33 abonos.

 

Aunque dicho financiamiento es similar al que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este crédito es exclusivamente para propietarios de microempresas, que tiene a su personal dado de alta en el IMSS y que en los últimos meses no despidieron a nadie de su plantilla, así como cumplir con todos los requisitos enunciados.

 


¿Cómo puedo acceder a cualquiera de estos dos apoyos?
Hay dos modalidades de participación y las siguientes vías son las únicas para hacerlo.


I. “Crédito a la Palabra”:

a) Estar registrada en el Censo del Bienestar, es decir, que el solicitante fue visitado por una Persona Servidora de la Nación de la Secretaría de Bienestar (PSN), y que manifestó su interés por obtener el apoyo **

b) Ser mayor de edad

c) Tener un negocio micro o pequeño, con mínimo 6 meses de operación.

d) Que se dedique a la comercialización, producción de bienes y/o prestación de servicios, de los todos sectores excepto el sector agropecuario.

e) El negocio debe estar ubicado en zonas que cubre el programa.


** En caso de estar registrado en el Censo, usted podría ser contactado vía telefónica por una PSN, para corroborar sus datos, verificar que cumple con los requisitos y preguntar si está interesado en obtener este apoyo.

Pero si no se encuentre en su casa al recibir la llamada de validación deberá comunicarse de forma inmediata a la oficina estatal de la Secretaría de Bienestar para reprogramar la llamada y así tener la posibilidad de acceder al Programa.


Si usted cumple con todos los criterios establecidos, posteriormente la Persona Servidora de la Nación le contactará para indicarle que su financiamiento fue autorizado, así cómo y cuándo podrá disponer de sus recursos.

Es importante que para evitar fraudes asociados a estás llamadas, usted puede confirmar la “identidad” de la PSN marcando al número 800 63 94 264 y brindar el nombre de este empleado público.

 

 

II. Crédito Solidario a la Palabra:

a) Las personas empresarias que tienen inscrito a su personal en el IMSS.

b) Pagan puntualmente sus contribuciones

c) Que no despidieron a su personal en el contexto de la emergencia sanitaria.


Si usted cumple estos requisitos, para acceder al apoyo del IMSS deberá ingresar a la página http://www.imss.gob.mx/ o llamar al teléfono 800 6 232323 (opción 2), donde le ofrecerán la orientación necesaria.

Posteriormente y una vez verificada su información, se le confirmará el registro y se le avisará que su crédito está listo para ser cobrado, ya que se hará una transferencia del apoyo directamente a la cuenta que usted registró.

 


En caso de Crédito a la Palabra, ¿dónde cobraré mi crédito?

Una vez que finalice el proceso de verificación de datos, incluyendo su aceptación del crédito, se hace una última valoración para validar que usted cumple con todos los criterios de elegibilidad.

 

Si es así la Persona Servidora de la Nación le informará cómo, cuándo y en que institución bancaria puede cobrarlo. Se abrirá una cuenta y en esa cuenta deberá hacer el depósito para cumplir sus pagos.

 

 

Si no me encuentro registrado en el Censo del Bienestar ni estoy incluido como patrón en el IMSS ¿Cómo puedo registrarme en el Censo para ser considerado elegible para un Crédito a la Palabra? 

Aunque lo inmediato es atender a las personas que ya se encuentran censadas y a los patrones del IMSS, le sugerimos mantenerse al pendiente ya que en los próximos días se indicará si será posible, de acuerdo con el presupuesto, el abrir un registro para que pueda ser considerada como potencial persona beneficiaria del apoyo de Crédito a la Palabra.

En relación con el Crédito Solidario a la Palabra, la única vía es que usted tenga dado de alta a su personal en el IMSS.  

 


¿Cómo puedo saber si crédito fue autorizado?

En el caso del Crédito a la Palabra si usted cumple los requisitos recibirá una segunda llamada telefónica de confirmación e indicaciones de cobro o podrá ingresar a la a una página WEB que en los próximos días se dará a conocer y con su CURP podrá verificar si es una persona beneficiaria de este apoyo.

Para Crédito Solidario a la Palabra después de capturar los datos solicitados y la CLABE de su cuenta bancaria en el portal del Instituto si usted cubrió todos los requisitos recibirá una carta de aprobación y una tabla de amortización del crédito.

 


¿Yo tengo una Tanda y la estoy pagando puntualmente, pero ahora necesito el apoyo de 25 mil pesos?

A todas las Personas Beneficiarias de una Tanda para el Bienestar cuyo registro arrojó que estaban al corriente en sus pagos al momento del inicio de la contingencia, y si dejaron un teléfono de contacto, serán consideradas para poder recibir un Crédito a la Palabra, por lo que también recibirán una llamada de una Persona Servidora de la Nación para validar la información que se tiene registrada. Se les invita a que en cuanto accedan a su crédito de $ 25,000.00 paguen el saldo pendiente de la Tanda.

 

 

Si me otorgan el crédito, pero después no puedo pagarlo ¿Qué pasa?

Le recordamos que el pago de los créditos a la palabra es una obligación moral, pues si usted no paga impide que alguien más reciba el apoyo en el futuro, por lo que lo exhortamos aprovechar el tiempo de gracia y a realizar puntualmente el pago mensual de su apoyo y así pueda usted siga siendo elegible para futuros apoyos del Gobierno Federal.

 


Si obtengo un Apoyo financiero para Microempresas Familiares ¿puedo obtener otro programa social de los que ofrece el Gobierno de México?

Depende. El beneficio de este Crédito puede coexistir con el que otorgue otro programa social del Gobierno de México, siempre y cuando no sean excluyentes, de acuerdo con los Lineamientos o Reglas de Operación de los otros programas. En la mayoría de los casos no existe inconveniente. Por ejemplo, una persona con apoyo por discapacidad puede obtener un Crédito a la Palabra para Microempresas Familiares si cumple con los requisitos establecidos.

 


¿Puedo realizar pagos anticipados?
Las personas beneficiarias de estos Créditos pueden realizar pagos anticipados de sus mensualidades sin sanción.

 

 

Estoy registrado en el IMSS, pero capturé mal mi información bancaria ¿cómo la modifico?
Sólo el IMSS tiene acceso a su información. Debe comunicarse con ellos al 800 623 2323

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados