Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / T-MEC

T-MEC será insuficiente si AMLO no reestablece la confianza: Coparmex

"El Tratado tiene que acompañarse de un gobierno eficaz que brinde certeza jurídica y que haga respetar el estado de Derecho”, declaró Gustavo de Hoyos, según Proceso.

T-MEC será insuficiente si AMLO no reestablece la confianza: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene el desafió de reestablecer la confianza en el país, ya que de no ser así el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no será suficiente, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) este miércoles, de acuerdo a Proceso.

 

La cúpula empresarial, cuyo titular es Gustavo de Hoyos Walther dijo que “Casos como el de Constellation Brands y la dura misiva del American Petroleum Institute, quejándose de un trato discriminatorio en el sector energético, son hechos que no abonan a recuperar la confianza”.

 

Agregó que el Tratado en sí mismo no solucionará la actual grave crisis económica, siendo eminente implementas políticas públicas, como los Remedios Solidarios, propuestas por la Coparmex para respaldar los trabajos e ingresos de las familias de México.

 

El empresario de 54 años declaró:

Para que el T-MEC sea un instrumento útil para promover el desarrollo económico, tiene que acompañarse de un gobierno eficaz que brinde certeza jurídica y que haga respetar el estado de Derecho”.

 

Continuó “De nada servirá el T-MEC si en México no hay condiciones de certidumbre jurídica. Desde antes de asumir sus funciones, el gobierno actual ha dado muestras de que no se respeta el estado de Derecho. Algunas de sus acciones han ido en detrimento de la confianza empresarial, lo que ha resultado en un inhibidor de la inversión que requiere el T-MEC para ofrecer resultados”.

 

Al respecto, su ramo apunta a que el convenio trilateral “no puede ser considerado un salvavidas”.

 

La Coparmex reiteró que las consecuencias del bajo apoyo fiscal de la administración federal se traducen en las estimaciones de crecimiento. Teniendo el caso de esta semana del Fondo Monetario Internacional que anunció sus proyecciones para 2020 y 2021. En cuanto a México se pronosticó una reducción del -6.6% a -10.5%.

 

“Esta es la caída más fuerte prevista entre los países latinoamericanos. Preocupa que nuestras principales economías competidoras tienen mejores perspectivas que México en cuanto a su recuperación”, concluyo.

 

 

Con información de Proceso

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados