Senadoras del PVEM proponen aumentar el aguinaldo a 30 días de salario
Países de América Latina, como Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Perú, Argentina y Guatemala ya establecen el aguinaldo en un valor equivalente a los 30 días de salario.
CIUDAD DE MÉXICO.- En un esfuerzo por mejorar las condiciones y prestaciones laborales en todo México, un conjunto de senadoras de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron una propuesta de reforma para modificar la Ley Federal del Trabajo y aumentar el pago del aguinaldo a 30 días de salario, en lugar de 15.
Las senadoras Gabriela Benavides, Alejandra Lagunes y María Graciela Gaitán Díaz fueron las encargadas de defender la iniciativa ante el Senado de la República. Argumentaron que el rubro respecto a número de días de aguinaldo en la Ley Federal del Trabajo lleva más de 50 años sin ser modificado, por lo que la ley que condiciona los derechos laborales actualmente fue creado en 1970.
Garantizar que se otorgue 30 días de aguinaldo es pensar en la clase trabajadora, en sus necesidades, en la progresividad de los derechos laborales y en la justicia laboral que durante décadas se ha visto vulnerada", aseguró la senadora Benavides.
Las senadoras argumentan que el aguinaldo se ha convertido en algo esencial para saldar deudas y estabilizar la economía de los trabajadores.
Asimismo, apuntó que esta ley ha sufrido cambios importantes en otros rubros, de los que el Senado ha sido parte fundamental, como la reciente ley de vacaciones dignas o el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+ o el combate a la subcontratación.
No obstante, insistió que aún persisten retos para alcanzar una justicia laboral integral, como es el caso del aguinaldo digno, dado que el objetivo principal de esta prestación era atender y sufragar los gastos durante los meses de diciembre y enero, en los que se acostumbra festejar y pasar tiempo de calidad en familia.
La legisladora del PVEM explicó que algo que surgió como un agradecimiento a las personas trabajadoras por los servicios prestados en un determinado tiempo laborado, ahora se convirtió, por la precarización del trabajo, en un componente importante para el pago de deudas y sufragar los gastos de diciembre y la cuesta de enero.
Es preocupante que casi 8 millones de personas en nuestro país, que ganan el salario mínimo, reciben 15 días de aguinaldo, lo que representa poco más de tres mil pesos, y en la frontera más de cuatro mil 500 pesos", destacó.
Refirió que naciones de América Latina, como Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Perú, Argentina y Guatemala ya establecen el aguinaldo en un valor equivalente a los 30 días de salario, cuando México es uno de los países con mayor número de horas laborales a nivel mundial, con 2 mil 137 horas al año, en promedio, es decir, casi el doble de lo recomendado por la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí