Reparto de utilidades aumentó 144% en los últimos 2 años; cada empleado recibió 14 mil pesos en promedio, según asegura la Secretaría del Trabajo
Durante el 2022, se registró un incremento del 18% en el número de trabajadores beneficiados, donde cada empleado recibió una utilidad promedio de 14,024 pesos.
MÉXICO.- Según el informe, las compañías que cumplieron con el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) correspondiente al año 2022 alcanzaron un total de 169.1 mil.
Esta cifra representa un aumento del 90% en comparación con el año 2020. Asimismo, se registró un incremento del 18% en el número de trabajadores beneficiados, alcanzando un total de 13.5 millones. Cada persona recibió una utilidad promedio de 14,024 pesos, lo cual representa un incremento del 21% en comparación con el período anterior.
La dependencia explicó que el reparto de utilidades es un derecho establecido en la constitución, que reconoce la contribución del trabajo en la generación de ganancias de las empresas. Además, señaló que los trabajadores deben ser recompensados anualmente por el esfuerzo que realizaron para obtener dichas ganancias.
Es una medida que distribuye las ganancias anuales, de modo que estas no se queden exclusivamente en la punta de la pirámide, indicó en un comunicado.
La subcontratación solía ser implementada para evitar otorgar utilidades a los empleados
En la mayoría de los casos, la PTU sólo fue un derecho enunciativo. Durante los últimos años, la subcontratación se utilizó como un mecanismo para evadir el reparto de utilidades. Esto comenzó a cambiar con la reforma en materia de subcontratación en 2021.
Los sectores con la mayor diferencia de PTU entre 2020 y 2022 corresponden a los que empleaban esquemas indebidos de subcontratación antes de la reforma, como son: hotelería y servicios con un alza en el periodo de 800%; ensamble de automóviles, 363%; comercio al por mayor, 329%; industria farmacéutica, 274%; y banca, 218%, por sólo mencionar los que reportaron los mayores aumentos.
Los sectores con la mayor diferencia de PTU entre 2021 y 2022 corresponden a los que tuvieron afectaciones en sus actividades por factores coyunturales, como son: Seguros de vida con un aumento en el periodo de 193%; energía eléctrica y hotelería y servicios, 89% respectivamente; ensamblado de camiones, 81%; y tubos de hierro y acero, 80%.
Te puede interesar: Llegó mayo, ¿le toca reparto de utilidades?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí