Precio de la mezcla mexicana de petróleo se desploma a -2,37 dólares por barril, el primer valor negativo de su historia
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se desploma a -2,37 dólares por barril, el primer valor negativo de su historia.

CIUDAD DE MÉXICO.-La mezcla mexicana de petróleo se desplomó este lunes a -2,37 dólares por barril, un precio negativo nunca antes visto que ocurre en medio de la crisis internacional del hidrocarburo.
Este precio implica una caída de 116,52% con respecto a los 14,35 dólares de la jornada anterior.
Hasta ahora, 6,95 dólares por barril era el mínimo histórico registrado el 10 de diciembre de 1998 por el Sistema de Información Económica del Banco de México (Banxico), aunque existen antecedentes de precios menores, pero con otra metodología de medición.
Apenas el pasado 30 de marzo, el petróleo de México había caído a su nivel más bajo del siglo XXI, hasta los 10,37 dólares por unidad.
En la última jornada, el viernes pasado, el crudo mexicano acumulaba una depreciación de 74,68 % en lo que va del 2020, al cerrar en 14,35 dólares frente a los 56,67 de inicios de año.
Este fenómeno ocurre en medio del desplome histórico de 305 % del petróleo intermedio de Texas (WTI), que este lunes entró por primera vez en valores negativos, con el barril en -37,63 dólares.
Por el caos, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0,77 % en su principal indicador.
En tanto, el dólar estadounidense se apreció un 1,17 % respecto al peso mexicano al cerrar en 24,15 unidades en el mercado cambiario.
URGEN A ACTUAR
Ante el panorama, empresarios y analistas pidieron acciones al Gobierno de México, entre ellas suspender la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco, en el sureste mexicano.
Lo sucedido es "la peor jornada para el mercado petrolero", advirtió Francisco Cervantes, presidente de la Confederación mexicana de Cámaras Industriales (CONCAMIN).
"Preocupante, muy preocupante para el futuro inmediato de nuestras finanzas públicas", escribió Cervantes en Twitter, donde etiquetó a Rocío Nahle, la secretaria de Energía (Sener), y a Arturo Herrera, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SCHP).
En tanto, Dos Bocas se volvió tendencia en la red social por usuarios que pidieron cancelar esta obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, con un costo estimado de 8.000 millones de dólares para concluirse en 2022.
El plan energético del mandatario contempla además 50.000 millones de pesos (2.083 millones de dólares) para revitalizar las otras seis refinerías, lo que despertó críticas de expertos como Roberto Gutiérrez, jefe del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
"Si hacemos un balance entre los costos para relanzar la industria energética y los ingresos que vamos a recibir, debido a que los beneficios son a largo plazo, en una coyuntura como la actual será muy difícil soportar un plan de esta naturaleza", declaró.
DEPENDENCIA PETROLERA
Aunque menos que en el pasado, los ingresos petroleros representan aún el 3,8 % del PIB y el 17,8 % de los recursos del presupuesto público, de acuerdo con la SHCP.
A pesar de las peticiones de los especialistas de un cambio de estrategia, López Obrador ha mantenido su intención de rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada del mundo.
"Esto nos lleva a reafirmar la necesidad de seguir construyendo la nueva refinería de Dos Bocas para ser autosuficientes, para buscar ser autosuficientes, no comprar las gasolinas en el extranjero", justificó en su rueda de prensa del 15 de abril.
Moody's baja calificaciones de Pemex y afirma perspectiva negativa de CFE
En medio de la crisis internacional del hidrocarburo, la agencia Moody's bajó este lunes la calificación de las notas existentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las basadas en su garantía a A2.mx/Ba2 de Aa3.mx/Baa3.
Al mantener una perspectiva negativa, la agencia también rebajó la calificación de escala nacional de corto plazo de Pemex a MX-2 desde MX-1 tras rebajar este viernes su calificación de emisor de Baa3 a Ba2, el indicador principal.
La calificadora destacó como otro factor la disminución que hizo este viernes al grado soberano de México de A3 a Baa1 con perspectiva negativa.
"Bajamos las calificaciones de Pemex y mantuvimos la perspectiva negativa sobre sus calificaciones considerando la baja de la calificación de México y su perspectiva negativa dada la crítica importancia de la fortaleza financiera", expuso Nymia Almeida, una vicepresidenta de Moody's.
Por otra parte, también este lunes, Moody's reafirmó con perspectiva negativa las calificaciones de deuda sénior no garantizada de Baa1 (escala global) y Aa1.mx (escala nacional) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la otra empresa energética de México.
"La perspectiva negativa también refleja incertidumbre en torno al plan de negocios de CFE, el cual todavía no ha sido publicado, y un posible cambio en las condiciones actuales de pensiones que fue recientemente anunciado", advirtió Moody's en un comunicado.
Esta afirmación está relacionada con la baja de la calificación de la deuda de México, al igual que en el caso de Pemex.
Apenas el viernes pasado, la agencia Fitch Ratings redujo las calificaciones de las dos empresas estatales de energía, tras su propia rebaja del grado de la deuda en moneda extranjera de México.
Fitch ajustó a BB- la calificación de Pemex, mientras que actualizó el grado de CFE a BBB-, lo que la deja a un grado del nivel especulativo.
Ambas calificadoras coincidieron en el riesgo que representa la petrolera estatal para las finanzas mexicanas.
Pemex prácticamente duplicó sus pérdidas en 2019, con un resultado negativo de 18.367 millones de dólares, un 91,8 % más que los 9.575 millones de dólares de 2018, pese a la promesa del nuevo Gobierno de rescatar la compañía.
"Las acciones tomaron en consideración nuestras expectativas de un periodo prolongado de generación de flujo de efectivo libre negativo y la necesidad de recurrir a financiamiento externo, a pesar del esfuerzo de la compañía por ajustar los costos y inversiones a los bajos precios del petróleo", dijo Almeida.
Los anuncios de Moody's llegan en una histórica jornada en la que el petróleo intermedio de Texas (WTI) protagonizó un desplome sin precedentes del 305 % al entrar por primera vez en valores negativos, con el barril en -37,63 dólares.
Más información en momentos..
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ataques de EEUU a instalaciones nucleares en Irán podrían aumentar el precio del petróleo entre 3 y 5 dólares por barril y provocar una ola inflacionaria mundial, advierten economistas
Rusia planea invertir en la producción petrolera y de gas en México
Precios del petróleo suben más de 6% tras ataque de Israel a instalaciones nucleares de Irán
Wall Street cierra en verde este 16 de junio: inversionistas optimistas por posible tregua entre Israel e Irán; petróleo y oro reaccionan