Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

Por freno de inversiones, sector construcción tiene panorama gris en empleo

Al cierre de marzo pasado, el sector registró un millón 593 mil empleos ante el IMSS, su cifra más baja del año.

Por freno de inversiones, sector construcción tiene panorama gris en empleo

CIUDAD DE MÉXICO.- El empleo en la industria de la construcción enfrenta un escenario complejo previo a los efectos que tendrá en la economía el coronavirus (Covid-19).


Al cierre de marzo pasado, el sector registró un millón 593 mil empleos ante el IMSS, su cifra más baja del año, y una caída de 2.7 por ciento respecto al millón 638 mil contabilizados en el mismo lapso de 2019.


Alejandro Ruiz, socio líder del sector construcción en KPMG México, explicó que esto se deriva de los 19 meses de caídas en la industria, especialmente por la incertidumbre y freno a las inversiones.


Aunque el Covid-19 empezó en marzo en México, en el resto del mundo había alerta y las empresas empezaron a tomar medidas, como fue la reducción de empleos, la cual genera efectos inmediatos para salvaguardar el flujo de efectivo, explicó.


Si bien en la contingencia las obras públicas siguen activas, la suspensión del sector privado será relevante para ver una caída más profunda en los empleos registrados en la construcción, estimó el especialista.


Es cierto que hay muchos proyectos prioritarios, sobre todos los relacionados con energía, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, pero no alcanzarán a cubrir la pérdida de empleos que está ocurriendo", puntualizó.


Añadió que es complicado determinar el impacto de la construcción en el desempleo total, en especial porque otros sectores relacionados, como acero y cemento, fueron considerados actividades esenciales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados