Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Economía Mexicana

Población resiente el deterioro en sus bolsillos; reducen sus gastos

Un estudio por parte de la firma Planning Quant reveló que los mexicanos han tenido que tomar medidas para cuidar mejor de su dinero ante la inflación en el país.

Población resiente el deterioro en sus bolsillos; reducen sus gastos

MÉXICO.- Debido a la situación económica de la actualidad, la mitad de los hogares mexicanos ha tenido que modificar sus estilos de vida, reduciendo sus gastos a lo que sus bolsillos pueden pagar tras la inflación, según reveló un estudio sobre el efecto de la inflación en los hogares mexicanos por parte de la firma Planning Quant.

Los resultados arrojaron que, entre las acciones que tomaron los encuestados para enfrentar la situación, destacaron el reemplazar algunos bienes y servicios por opciones más baratas, o el dejar de consumir algunos bienes, o bien, adquirieron préstamos.

Otros más dijeron que consiguieron otro trabajo adicional, usan menos el auto, dejaron de pagar sus créditos, se mudaron a viviendas más económicas, suspendieron el servicio de televisión de paga o vendieron propiedades.

En el estudio sobre el efecto de la inflación en los hogares mexicanos se explicó que de enero a septiembre del 2022, la percepción de que la economía va mucho peor, se incrementó de 49% a 54%, mientras que de 37% subió 41% el porcentaje de personas que considera que empeoró la situación económica de los hogares.


Alimentos y combustibles, áreas donde más lo resienten

De acuerdo con la encuesta, el 98% de la población mexicana notó incrementos en los precios de los productos que son de consumo habitual, sobre todo de los alimentos y combustibles, donde se concentran las mayores alzas en lo que va del año.

Otros de los rubros donde observan aumento de precios es en el transporte, renta o vivienda, luz, agua, ropa, salud, jugos y refrescos, calzado y bebidas alcohólicas.

Para el futuro, de aquí al 2023, el 84% de los mexicanos cree que la inflación va a aumentar, mientras que el 63% dice que las alzas de precios son resultado de un mal manejo de la economía, aunque también la gente entrevistada consideró otras causas como la pandemia de Covid-19 y la guerra de Rusia contra Ucrania.

La encuesta se hizo del 9 al 20 de septiembre de 2022 a personas mayores de 18 años de edad, entrevistas hechas en línea, explicó Planning Quant.

Te puede interesar: Estados Unidos: Joe Biden lanza la guerra total contra China por los chips

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados