¿Plazo forzoso? Profeco indica en qué casos es posible cancelar el servicio de internet sin penalización
Existen ciertos casos donde la cancelación anticipada puede solicitarse, sin que el proveedor de telecomunicaciones tenga derecho a cobrar penalizaciones. ¡Conoce cuáles son!

MÉXICO.- La opción de cancelar un contrato de internet o de teléfono no debería causar preocupación.
No obstante, al momento de intentar ejecutar la cancelación del servicio, muchas veces el proveedor denota que existe un plazo forzoso con el que se debe cumplir y, de no ser así, habría que pagar la penalización. A pesar de ello, no siempre es así.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con una guía con la intención de que el usuario conozca cómo aplicar la cancelación de un contrato sin penalización, a manera de que puedas defenderte en caso de que el proveedor alegue lo contrario.
Según la Profeco, la existencia de un plazo forzoso en el contrato de servicios de telecomunicaciones no es un obstáculo para cancelar el servicio, debido a que la ley ampara al consumidor en caso de que el usuario solicite una cancelación anticipada causada por "causas imputables del proveedor".
¿Cómo cancelar el contrato de internet o teléfono sin que haya penalización?
La Profeco invita a los consumidores de servicios de internet o de teléfono a seguir la siguiente guía para cancelar el servicio.
Si bien, habrá casos en los que sea inevitable el pagar penas estipuladas en los puntos del acuerdo, a continuación se presentarán los casos donde no se podrán cobrar las penalizaciones:
- Por causas imputables, es decir el incumplimiento del proveedor (no aplica en casos fortuitos o de fuerza mayor).
- En caso de que no te instalen el servicio en tiempo y forma. En este caso, deberán devolverte tu anticipo si así lo deseas.
- Derivado de modificaciones a tu contrato sin tu consentimiento. Aquí deberán avisarte de cualquier cambio en tu contrato 30 días antes.
- Al finalizar tu contrato de plazo forzoso.
Recomendaciones y puntos a tener en cuenta
Deberás verificar que no tengas adeudo alguno.
En caso de tenerlo, se te cobrarán las penas convencionales que se estipulan en el contrato.
En caso de que hayas adquirido el equipo a plazos, deberás pagar lo faltante o devolver dicho equipo, solo en caso de que así haya sido acordado en el contrato.
Se te proporcionará un folio de cancelación y el proveedor no deberá cobrarte alguna cuota extra.
¿Dónde denunciar abusos por parte del proveedor?
En caso de que tu proveedor del servicio contratado no haya respetado algún punto estipulado en el contrato, puedes presentar tu queja o denuncia ante la Subprocuraduría de Telecomunicaciones de la Profeco mediante los siguientes medios:
Teléfono: (55) 56 25 67 00 o 800 468 87 22
Correo electrónico: denuncias.telecom@profeco.gob.mx
Oficinas de Defensa del Consumidor de la Profeco.
Sitio web: telefonodelconsumidor.gob.mx
Te puede interesar: Infonavit: ¿Cuál es la nueva edad máxima para pedir un crédito?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco reporta baja en precios de gasolina y canasta básica: se cumple compromiso de no incrementos reales
Profeco invita a cuidar el bolsillo y la salud durante la Cuaresma con opciones alimenticias accesibles
Esto le espera a las gasolineras que no vendan a 24 pesos el litro, según reveló Claudia Sheinbaum
Profeco comparte consejos clave para cuidar tu bolsillo esta semana