Pasaje aéreo en el mundo cayó 60% en 2020 por pandemia de Covid-19
En 2020, la caída en el número de pasajeros alcanzó 50% en vuelos nacionales, pero 74% en vuelos internacionales, que transportaron 1,400 millones de personas menos que en 2019.
MONTREAL, Canadá.- La pandemia de Covid-19 provocó que los registros de pasajeros de aerolíneas cayera 60% en el mundo durante el 2020 y las perspectivas a corto plazo siguen siendo sombrías, informó este viernes la agencia especializada de Naciones Unidas.
Debido a las restricciones de viajes en todo el mundo, la cantidad de pasajeros (que cerró con 1,800 millones en 2020) ha retrocedido a niveles de 2003, lejos de 4.500 millones en 2019, explicó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
"La caída de la demanda" seguirá durante el trimestre actual y podría incluso agravarse, advirtió la agencia.
En 2020, la baja en el número de pasajeros alcanzó 50% en vuelos nacionales, pero 74% en vuelos internacionales, que transportaron 1,400 millones de personas menos que en 2019.
Por su parte, los aeropuertos y los proveedores de servicios de navegación aérea sufrieron pérdidas por 115,000 millones y 13,000 millones, respectivamente.
De acuerdo con la OACI, pone en duda la viabilidad financiera de la industria y amenaza a millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
Al respecto, la recuperación de la industria, posible en el segundo trimestre, depende del éxito de la vacunación, que ya comenzó en países ricos, señaló la agencia.
Varios gobiernos también se comprometieron a ayudar a las empresas, o están a punto de hacerlo.
La caída de la industria comenzó en enero de 2020, pero se limitó a unos pocos países. A finales de marzo, con la propagación del nuevo coronavirus, la industria se encontraba prácticamente paralizada en todo el mundo, recalcó la OACI.
Agregó que en general los vuelos nacionales han resistido las restricciones mejor que los vuelos internacionales, especialmente en China y Rusia, donde el número de pasajeros domésticos ya ha vuelto a los niveles previos a la pandemia.
Por lo que las empresas sufrieron pérdidas acumuladas de 370,000 millones de dólares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí