Más de 3 mil 500 empresas demandan al Gobierno de EU por aranceles a China
Los nuevos aranceles a las importaciones chinas elevan el coste de maquinaria, partes y suministros intermedios para las empresas y las líneas de ensamblaje estadounidenses.

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Más de 3 mil 500 empresas han demandado al Gobierno de Estados Unidos por el impacto que han tenido los aranceles impuestos a China por parte de la Administración del presidente Donald Trump, durante su guerra comercial, según documentos legales.
Coca-Cola, Disney, Ford, Tesla y Abbott, fabricante de pruebas de Covid-19, están entre los quejosos frente a la Corte de Comercio Internacional de Nueva York, lo que pone de relieve la oposición de la plana mayor de la industria estadounidense a los planes proteccionistas del mandatario.
Las demandas, que incluyen casos interpuestos por compañías más pequeñas, ha sorprendido a las autoridades de ese país y a los que tienen que gestionar la avalancha de las mismas.
Los nuevos aranceles a las importaciones chinas elevan el coste de maquinaria, partes y suministros intermedios para las empresas y las líneas de ensamblaje de la nación norteamericana.
Los casos se han acelerado también porque está apunto de expirar la ventana legal que permite a dichas firmas interponer apelaciones a algunos de los mencionados impuestos.
Toda empresa que gane la batalle legal deberá recibir la devolución de todos los aranceles devengados, lo cual obligaría al Gobierno estadounidense a desembolsar una importante cantidad de dinero.
Washington a solicitado a la Corte de Comercio Internacional que ponga en suspenso la mayoría de casos y solo acepte a trámite uno o unos pocos que puedan se extrapolados a demandas similares.
Las demandas podrían separarse en dos listas: una que pide la devolución de aranceles del 25 % en importaciones por valor de 200 mil millones de dólares y otra segunda que exige el reembolso de gravámenes del 7,5 % en 120 mil millones de dólares en bienes.
En junio de 2018, el Gobierno de Estados Unidos impuso aranceles del 25 % a las exportaciones del gigante asiático por valor de 50 mil millones de dólares, y en septiembre dictó otros del 10 % (aumentados al 25 % en mayo de 2019) a más exportaciones procedentes de ese país, que ascienden a 200 mil millones de dólares.
Los aranceles, a los que Pekín respondió con tarifas similares contra productos estadounidenses, se impusieron desde Washington alegando malas prácticas del país asiático en materia de transferencia tecnológica y propiedad intelectual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Por qué Japón no pudo evitar los aranceles de Trump, pese a sus intentos diplomáticos y cómo influyó el polémico comercio del arroz
Va arancel de 30% si no frenan a narcos: Presidente Trump a México; así le respondió Sheinbaum
Precio del dólar se ‘desploma’ ante el peso mexicano pese a aranceles de Trump y así cotiza este 10 de julio del 2025
Aumentan las exportaciones chinas ante la fecha límite de los aranceles de Trump